¿Al mismo estilo de Yanacocha contra Máxima Acuña? Las familias de la comunidad de Alto Huarca dicen estar amenazadas por efectivos de la Policía Nacional del Perú y miembros de seguridad de minera Glencore Antapaccay.
Según informa la organización "Derechos Humanos Sin Fronteras", cerca de 10 ciudadanos han sido golpeados y amenazados en los últimos días. El objetivo sería desalojarlos de sus terrenos.
[Lee también: Conflictos socioambientales: ¿Han aprendido de sus errores las empresas mineras?]
"El último martes 03 de abril un contingente policial junto con maquinarias y ocho funcionarios de la mina Glencore Antapaccay, de manera sorpresiva, se hicieron presentes en la comunidad de Alto Huarca con el objetivo de desalojar a las familias de la zona, con la seguridad que sus terrenos no se encuentran en venta, las madres de familia y abuelas se enfrentaron a la policía para defender sus viviendas, los efectivos sin ningún reparo empujaron, patearon e insultaron a Rocío Huaquira, María Huaquira y Eufrosina Umasi quienes resultaron gravemente heridas", se lee en la alerta.
Los policías habrían empujado, pateado e insultado a las mujeres. Eufrosina Umasi contó, entre lágrimas, que la empresa minera viene hostigando a la comunidad para que venda sus terrenos y en estos se construya una carretera exclusiva de la transnacional.
El proyecto minero Antapaccay, de donde se extrae cobre, está a cargo de la suiza Glencore y en está actualmente en fase de expansión.


Notas relacionadas en LaMula.pe:
Alerta en Pasco: decretan emergencia sanitaria por metales tóxicos en 12 distritos
50 mil metros cúbicos de desechos mineros se derraman en Áncash [FOTOS]
Dirigentes indígenas denuncian que la consulta previa es un mero trámite en proyectos extractivos