Tanta contaminación y el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no tiene un plan definido. La Defensoría del Pueblo exigió una estrategia gubernamental para contrarrestar los derrames petroleros del Oleoducto Norperuano en Loreto.
En un comunicado, la Defensoría del Pueblo afirmó que el Ministerio de Energía y Minas, y el Ministerio del Ambiente deberían "dirigir una estrategia de prevención de cortes intencionales al Oleoducto Norperuano, a fin de evitar que continúen produciéndose los daños ambientales a nuestra Amazonía".
Lamentó que Petroperú no haya tomado medidas para prevenir más derrames petroleros, como adecuar las actividades de transporte de hidrocarburos por ductos. En este sentido, recordó que las comunidades nativas están afectadas en su salud por la exposición a la contaminación petrolera.
Si bien saludó la formación de una comisión encargada de elaborar la Política Nacional para la atención de estas personas expuestas a metales pesados, la Defensoría del Pueblo pidió al Ministerio Público que investigue los delitos relacionados a estos derrames o posibles ataques al oleoducto.
El pasado 28 de febrero, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reportó un nuevo derrame a la altura del kilómetro 20 del Tramo 1 del Oleoducto Norperuano, en una zona cercana a la comunidad nativa de San Pedro en Loreto.