En la sierra, los salarios deberían ser menores, afirma Pedro Olaechea. En una entrevista al programa Agenda Política (Canal N), el congresista de la bancada Peruanos Por el Kambio (PPK) mostró su posición en contra del aumento del sueldo mínimo en Perú, que es de 850 soles.

Olaechea sostuvo que si se sube el sueldo mínimo, las pequeñas empresas tendrían que facturar más dinero. "No sabemos si podrían resistirlo, solo se sabrá en el momento que se aplique", afirmó.

Pero su apreciación más particular llegó cuando no solo se mostró en contra del aumento de la remuneración mínima vital, sino que opinó que en las regiones, aunque el congresista utilizó otra expresión, los sueldos deberían ser más bajos.

"Si hablamos de 850 soles, adentro del Perú es mucho, acá [en Lima] puede ser poco", dijo.

En otra parte de la entrevista, repitió esta idea y dijo que "el Perú no es lo mismo: fuera de Lima no es lo mismo que en las montañas o en la sierra".

Con un mensaje que considera a los derechos laborales como "sobrecostos", Olaechea afirmó que "hay que sentarse a ver seriamente" estos temas y "franquear la legislación y ver cómo mejorar la productividad".

Para el congresista oficialista, en caso Pedro Pablo Kuczynski decidiera subir el sueldo mínimo, "tendría una carga política muy grande". "Populista no porque está tratando de ver un problema real, el problema de los salarios es real pero el entorno en el cual tu pagas un salario y lo generas son costos que al final del día se salen de proporción", señaló.

Recordemos que, a convocatoria del Gobierno, el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) ha vuelto a sesionar para evaluar un posible aumento del sueldo mínimo. Los representantes de los trabajadores, los empresarios y el Estado peruano acordaron a conformación de una Comisión Técnica especial para el tema. 

Al respecto, la mayor central sindical del Perú, la CGTP, viene argumentando desde hace varios meses que el sueldo mínimo en el Perú debe ser de 1,500 soles. 


La entrevista completa aquí:


- Más información sobre Derechos Laborales aquí.


[Foto de portada: Congreso de la República del Perú]