El Parlamento Europeo reclamó este jueves 8 de febrero ampliar las sanciones impuestas por la Unión Europea a altos cargos de Venezuela, incluido el presidente Nicolás Maduro.

La resolución de populares, liberales y conservadores y reformistas de la Eurocámara sobre la situación de Venezuela, que consiguió el apoyo, entre otros, de los socialdemócratas, fue aprobada por 480 votos a favor, 51 en contra y 70 abstenciones.

El texto considera "apropiadas" las sanciones ya aprobadas contra algunos dirigentes, pero apunta a que deberían ser "ampliadas" para los "principales responsables del incremento de la crisis política, social, económica y humanitaria" en Venezuela.

En concreto, se refiere a "el presidente, el vicepresidente, el ministro de Defensa, los miembros de más alto rango del Ejército", así como los colaboradores "del círculo más estrecho" de estos, "incluidas sus familias". 

Asimismo, el texto llama a "explorar" incrementar las sanciones económicas y diplomáticas si la situación se deteriora y se nombra a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Como se recuerda, el pasado 22 de enero la UE formalizó sanciones contra el "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, por la "represión" en Venezuela.

También están en la lista de sancionados por ahora el jefe del servicio de inteligencia, Gustavo González, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, el fiscal general, Tarek William Saab, y el ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana Antonio José Benavides.

Más allá de las sanciones, el texto de los grupos conservadores y liberales del PE condena que la asamblea nacional constituyente haya convocado unas elecciones antes del final de abril que consideran no tienen las suficientes garantías.  En su lugar, reclamarán un "calendario electoral viable" en el marco de las negociaciones en el país.


(Foto: EFE)