El Banco Mundial (BM) admitió que cambió las metodologías de cálculo de uno de sus principales informes —el "Doing Business"— de manera "injusta y engañosa" durante varios años, lo que afectó a la posición de Chile en los ránkings sobre competitividad empresarial.

Así lo reveló el sábado The Wall Street Journal, que publicó una entrevista al economista jefe del BM, Paul Romer, quien declaró que se corregirá y se recalculará los ránkings nacionales de competitividad en los negocios de los cuatro últimos años publicados en el informe durante el mandato de la presidenta Michelle Bachelet.

Romer sostuvo que las posiciones de Chile en esas listas fue "volátil" en los últimos años debido a "motivaciones políticas" del Banco Mundial. Explicó que los cambios en la metodología de cálculo de los rankings nacionales "penalizaron fuertemente" la posición de Chile. Por ello anunció que las correcciones se "centrarán" en ese país.

"Quiero disculparme personalmente ante Chile y cualquier otro país en el que hayamos transmitido la impresión equivocada", dijo Romer, quien se consideró los problemas con el informe "su culpa". "No hicimos las cosas lo suficientemente claras", agregó.

Según contó, el BM está comenzando el proceso de corrección de los informes y volviendo a publicar los ránkings tal y como habrían quedado sin esos cambios en su metodología de cálculo, lo que podría suponer "cambios significativos para otros países", explicó Romer al WSJ.

La posición de Chile en el ranking "Doing Business" (haciendo negocios) ha variado desde el número 25 hasta el 57 desde el 2006, un período en el que se han alternado la socialista Bachelet y el conservador Sebastián Piñera en La Moneda. Así, mientras que con Bachelet Chile cayó en la lista una y otra vez, en cambio subió con Piñera.

Ahora Romer sostiene que, en los cuatro últimos años, la caída de Chile en la lista se debió a nuevas "métricas" usadas para calcular el índice y no a cambios en el entorno económico del país. "Con base en las cosas que medíamos antes, las condiciones económicas no empeoraron en Chile bajo la administración de Bachelet", admitió.

El "Doing Business" clasifica a los países bajo métricas como el número de días que conlleva abrir un negocio o el costo de tramitar un permiso de construcción, y el BM ha ido actualizado su metodología con el tiempo.

Así, por ejemplo, de un puesto 33 en un índice sobre la facilidad para pagar impuestos en 2015, pasó a un 120 en 2016 tras la introducción de una nueva métrica sobre el tiempo que las empresas pasan dedicándose a temas impositivos, explica el Wall Street Journal.

Bachelet se pronuncia

Por su lado, el ministro de Economía de Chile, Jorge Rodríguez Grossi, tildó  de "una inmoralidad pocas veces vista" la manipulación del Banco Mundial de su ránking de competitividad empresarial para perjudicar a la gestión de la presidenta Michelle Bachelet, quien también se refirió a este caso, que ya alcanza ribetes de escándalo a escala global.

Rodríguez Grossi dijo las declaraciones de Romer son "francas y honradas", pero revelan "un escándalo de proporciones", porque lo que señala es que la manipulación se hizo con el objeto "de hacer ver un deterioro económico durante el gobierno de Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas".

"Esperamos que la corrección del índice sea rápida, pero el daño ya está hecho y es de esperar que nunca más vuelva a ocurrir que se manipulen estadísticas con objetivos políticos, y menos en un organismo como el Banco Mundial", anotó el ministro de Economía chileno.

[Foto de cabecera: Efe]