Viene el primer feriado largo del 2018, y una buena forma de disfrutarlo puede ser viajando, pero no a cualquier destino. Las áreas naturales protegidas del Perú son una alternativa para conectarse con la rica biodiversidad que existe en el país.
Aquí te presentamos cinco destinos.
Reserva Nacional de Paracas
El destino de verano por excelencia, en donde sus paradisiacas playas y el bello paisaje del desierto te brindarán una experiencia inolvidable. Y aunque creas que ya lo conoces por completo, este destino clásico de las áreas naturales protegidas aún tiene muchas sorpresas reservadas para ti como las playas Yumaque y Mendieta (al sur de la Reserva), en donde si están permitidos los campamentos a diferencia de las famosas La Mina y Raspón.

Rutas turísticas
1. “Bahía de Paracas”: Mirador de La Catedral - Playa Roja - Itsmo de la Península - Playa La Mina - Playa Raspón - Playa Yumaque.
2. “Laguna Grande”: Playa Mendieta - Playa Playón.
Servicios al visitante: Centro de Interpretación, senderos interpretativos, miradores.
Actividades
Observación de fauna marina, kayak, pesca deportiva, ciclismo, trekking, kitesurf, parapente, camping en playas.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Lima hasta el distrito de Paracas – Pisco en un recorrido de 4 horas en bus interprovincial y 3 horas en automóvil. En Paracas puedes contratar el servicio de taxi hasta la Reserva en un recorrido de 10 minutos.
Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque)
Disfruta de una inolvidable cabalgata en las cerca de 6,000 hectáreas de bosques de algarrobos que se conservan en esta área protegida y vive la mágica experiencia de conocer uno de los más grandes legados de la historia peruana como son las imponentes pirámides de la cultura Sicán.

Rutas turísticas
1. “Ruta de la Cortarrama”: Desde el Centro de Interpretación al árbol milenario.
2. “Ruta de la Golondrina de Tumbes”: Desde el Centro de Interpretación – Mirador Las Salinas.
3. “Ruta del Rio Viejo”: Desde el Centro de Interpretación – Casa Karl Weiss Auto hasta Casa Karl Weiss) (5.5 km/11 min).
Servicios al visitante
Zona de camping, gastronomía local, circuito arqueológico, paseo a caballo.
Actividades
Observación de aves, trekking, ciclismo, cabalgata, visita a huaca la Merced.
¿Cómo llegar?
Desde Lima a Chiclayo vía aérea 1 hora y 20 minutos y vía terrestre 12 horas. Luego desde Chiclayo al Santuario en minivan en 45 minutos.
Islotes Palomino – Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Callao)

A una hora del Callao descubre la colonia de lobos marinos más grande del litoral peruano, donde aproximadamente 8,000 lobos reposan y nadan alrededor compartiendo espacios con las aves guaneras y otros mamíferos marinos.
Ruta
Recorrido por la isla San Lorenzo - isla Callao o Frontón - islas Cavinzas hasta los islotes Palomino.
Servicios al visitante
Embarcaderos.
Actividades
Observación de fauna marina (lobos marinos, pingüinos de Humboldt, piqueros, ballenas jorobadas y delfines), paseos en embarcaciones.
¿Cómo llegar?
Embarcarse en el muelle de la Marina Club, muelle Grau o muelle del Club Universitario Regatas, en un recorrido de entre 3 a 4 horas.
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Área natural protegida en la que se conservan majestuosos manglares de hasta 25 metros de altura, humedales y bosques. Este paraíso verde conforma un destino recomendado para quienes celebrarán la llegada de un nuevo año en las playas del norte como Punta Sal.
Rutas turísticas
1. “Ruta tradicional”: Recorrido desde el embarcadero de Puerto 25 o embarcadero de Puesto de Control El Algarrobo - Estero Zarumilla - Sendero El Oscuro. ¿Qué hacer? Recorrido en canoas de fibra (1 Km. / 30 mins.).
2. “Ruta especializada”: Recorrido desde el embarcadero de Puerto 25 o embarcadero de Puesto de Control El Algarrobo - Isla Matapalo - Punta Capones. ¿Qué hacer? Recorrido en embarcaciones (5Km/30 mins.).
Servicios al visitante
Guiado, embarcaderos.
Actividades
Observación del paisaje del manglar, observación de flora y fauna única, paseos en bote.
¿Cómo llegar?
De Lima a Tumbes, vía aérea 1 hora con 45 minutos y vía terrestre 20 horas. De Tumbes - Zarumilla por bus 30 minutos y de Zarumilla al Santuario 10 minutos en minibus.
Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Uno de los pocos paraderos en toda la costa peruana para aves migratorias de otros continentes en su viaje de norte-sur, donde es posible encontrar hasta 212 especies de aves, como la garza azul, la garza pechiblanca y la gaviota capucho gris.
Rutas turísticas
1. “Ruta del circuito turístico larga”. Recorrido desde el centro de visitantes -Mirador del Morro - Laguna de Mejía - Iberia - Boquerón - Monte Ribereño - Río Tambo. Recorrido a pie y con vehículo (8 km /4 horas).
2. “Ruta del circuito turístico corta”: Recorrido desde el centro de visitantes - Mirador del Morro - Laguna de Mejía, Playa frente a Laguna Mejía. Recorrido a pie y con vehículo (1.6 km/1.5 horas).
Servicios al visitante
Sala de exhibición, zona de parqueo, miradores, muelles para la observación.
Actividades
Observación de aves, trekking, ciclismo.
¿Cómo llegar?
Desde Lima a Arequipa, en avión 1 horas y en bus 14-16 horas. De Arequipa al Balneario de Mejía en minibus 3 horas y luego del Balneario de Mejía al Centro de visitantes del Santuario en minibus 5 minutos.
Sugerencia de Sernanp. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas recomienda lo siguiente: 1. Respeta las indicaciones de los guardaparques. Ellos serán los mejores amigos que podrás hacer durante tu viaje. 2. Transitar solo por las rutas y senderos señalizados. 3. Ingresa por las garitas y puestos de control autorizadas. 4. Consume los productos que ofrecen las poblaciones locales y disfruta del rico sabor de las áreas naturales protegidas (ANP). Más información: http://www.turismonaturaleza.pe
(Fotos: Sernanp)