Siguiendo la ruta del dinero. El exvicepresidente de Petroperú Miguel Atala Herrera, acusado de recibir más de US$1 millón de parte de la Odebrecht a través de Banca Privada d’Andorra (BPA) en 2007, trasladó a un banco de la isla Gran Caimán el dinero que recibió de la offshore Klienfeld Service Ltda, una de las empresas de fachada del Departamento de Operaciones Estructuradas de la constructora brasileña.

Según La República, el movimiento de este dinero es de conocimiento del Equipo Especial del Ministerio Público que viene siguiendo ese rastro con ayuda de la cooperación jurídica internacional. Es así que el equipo de fiscales liderado por Hamilton Castro pudo establecer que, entre octubre de 2007 y febrero de 2008, Klienfeld Service depositó en las cuentas de Atala Herrera y su empresa Ammarin Investment un total de US$1.312.000.

Lo que llama la atención a la fiscalía es que los depósitos se realizaron durante el gobierno del expresidente Alan García (desde julio de 2006 hasta julio de 2011). Coincidentemente, Atala constituyó en Panamá la offshore Ammarin Investment, con un capital social de US$20 mil, el 13 de setiembre de 2007. Tres semanas después, el exfuncionario abrió una cuenta en la Banca Privada de Andorra (BPA), que inmediatamente empieza a recibir el dinero de Klienfeld Service Ltda.

El diario El País de España reveló los documentos de apertura de cuenta en la BPA, en lo que se anotó Miguel Atala para recibir depósitos de la empresa brasileña hasta por 10 millones de dólares. Ni siquiera el proceso por presunto delito de fraude en agravio de la administración de persona jurídica contra Atala, afectó su nombramiento como presunto delito de fraude en agravio de la administración de persona jurídica en febrero el 2008.

Gracias al levantamiento bancario en Andorra se sabe que dos semanas después de convertirse en funcionario público, el 20 de febrero de 2008, Klienfeld Service realizó el último depósito a su cuenta. La offshore de Odebrecht le transfirió 262.000 dólares y días después, 69.500 dólares fueron depositados por Ammarin Investment Inc en el Bank Georgetown en islas Gran Caimán.

En esa línea, la Fiscalía ha requerido la cooperación jurídica de Gran Caimán para conocer el detalle de las cuentas bancarias y depósitos realizados en ese país por parte de Atala Herrera, a nombre de sus socios y empresas vinculadas a su entorno familiar y laboral. Asimismo, ha solicitado a Panamá, donde se formó la empresa Ammarin Investment y donde el exfuncionario de Petroperú tiene negocios en el rubro textil.

DATO

La Fiscalía ha requerido levantar el secreto bancario, tributario y bursátil de Atala y su entorno en el Perú.

Notas relacionadas: 


Exfuncionario del régimen aprista planeaba ocultar hasta US$10 millones en la Banca Privada d’Andorra

Desmienten la versión de Miguel Atala para justificar pago que le hizo Odebrecht en Andorra

Odebrecht le pagó US$900 mil a Miguel Atala Herrera, exvicepresidente de Petroperú

Terreno que supuestamente vendió Atala a Odebrecht continúa registrado a su nombre