Se veía venir. La contundente disposición fiscal Nº19, que elaboró Hamilton Castro, quien está a cargo del equipo especial Lava Jato, con la que se ha formalizado la investigación preparatoria en el caso de la Interoceánica Sur a las empresas peruanas socias de Odebrecht provocó la primera medida concreta del Ministerio Público de cara al proceso penal.

El equipo de Castro solicitó al Poder Judicial la detención preliminar de José Alejandro Graña Miró Quesada, Hernando Graña Acuña y Gonzalo Ferraro Rey, de GyM; de Fernando Martín Camet Piccone, director general del grupo JJ Camet Constructores; y de José Fernando Castillo Dibós, el presidente de ICCGSA.

José Graña (GyM), Fernando Camet (JJ Camet),  Fernando Castillo (ICCGSA) y Hernando Graña (GyM)



La fiscalía los acusados de colusión y lavado de activos por ser parte de un "pacto criminal" con Odebrecht para pagar sobornos en la Interoceánica Sur, proyecto en el que la constructora brasileña admitió haber entregado al menos 20 millones de dólares en coimas.

Según la indagación preparatoria del fiscal Hamilton Castro y sus adjuntos, el consocio "CONIRSA", que lideró Odebrecht e integraron Graña y Montero, JJC e ICCGSA —tres de las mayores constructoras del Perú— asumieron y encubrieron los sobornos en la Interoceánica Sur, en los tramos 2 y 3, que se pagaron al expresidente Alejandro Toledo, ahora prófugo de la justicia peruana al que se busca extraditar de EEUU.

El semanario Hildebrandt en su trece, que tuvo acceso a la disposición fiscal Nº 19, relata este viernes una reunión que sostuvo en Lima Jorge Barata con los empresarios peruanos para los que se ha pedido prisión preventiva, a su vuelta de Río de Janeiro, donde había conversado con los emisarios del empresario israelí Josef Maiman, el testaferro de Toledo, en cuyas cuentas se depositaron, entre el 2006 y 2010, las coimas por la Interoceánica. 

"Simoes Barata comunicó a José Alejandro Graña Miró Quesada, José Fernando Castillo Dibós y a Fernando Camet Piccone de sus tratativas con Alejandro Toledo Manrique para hacerse de la licitación del proyecto Interoceánica Sur a cambio de un pago ilícito" [...] Barata, Miró Quesada, Castillo y Camet acordaron pagar las comisiones ilícitas a Alejandro Toledo […] De tal manera, las socias asumieron lo que les correspondía en el pago de las coimas, situación que se materializaría en la distribución de las utilidades".

Audiencia el domingo

El Poder Judicial ya definió fecha y hora de la audiencia para resolver el pedido de la fiscalía, la cual estará a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. Será este domingo, a partir de las 09.30 horas, en la Sala Penal Nacional.


[Foto de cabecera: fiscal Hamilton Castro / fuente: Andina]

Lee también:

La investigación fiscal a Graña y Montero y otras socias de Odebrecht habla de "pacto criminal"

¿Por qué es importante la ampliación de las investigaciones contra constructoras peruanas?

Asociadas de Odebrecht cedieron US$15 millones de sus utilidades para el soborno a Alejandro Toledo