En Perú, una nueva declaración de Jorge Barata remece la política local. Según el exdirector Odebrecht en el país, Susana Villarán recibió US$3 millones de dólares para la campaña contra la revocatoria, cuando era alcaldesa, en el 2013.

A esto, se suman las investigaciones contra los exmandatarios Alejandro Toledo y Ollanta Humala, así como de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, de recibir dinero de la empresa brasileña. Casos similares se encuentran en otros países de América Latina. Para el expresidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, estos casos de corrupción merecen la creación de una comisión especial que ponga foco sobre este tema en la región.

"Dada la urgencia que presenta este problema para la región, es necesario crear una comisión especial que se dedique a mirar qué es lo que está pasando con la corrupción en nuestros países", afirmó Ugaz, según cita la Agencia Efe, durante su intervención en la apertura del Foro Regional sobre Transparencia y Lucha contra la Corrupción, organizado por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

"No hay otra posibilidad si es que las instituciones regionales, que tienen la capacidad y los recursos para ello, no miran de cerca esta problemática y buscan alternativas sistémicas", agregó. Precisó que la idea es que en esta comisión se comience a discutir y proponer alternativas para enfrentar este problema.

Según Ugaz, el Parlatino puede generar "algunas soluciones eficientes" en ese sentido. Por ejemplo, dijo, la de "homogeneizar, ni siquiera adoptar legislación, sino homogeneizar criterios, que es posible".

"La ventaja de tener una comisión permanente que piense sobre la corrupción, que innegablemente es uno de los principales problemas de la región, es una decisión impostergable de esta Asamblea y por eso me permito sugerirles que avancen en ese sentido", señaló.

En diciembre del 2016, se hizo público un informe de las autoridades de Estados Unidos en el que la empresa Odebrecht confesaba haber pagado sobornos por 788 millones de dólares en más de 100 proyectos en 12 países del mundo con beneficios aproximados de 3 mil 300 billones de dólares. En el caso de Perú, pagó al menos 29 millones de dólares a funcionarios entre los años 2005 y 2014 durante los gobiernos de Toledo, Alan García y Humala.

Además, la empresa brasileña realizó aportes a campañas electorales en Perú. A fines de agosto pasado, Sánchez confirmó el hallazgo de una anotación en la agenda de Marcelo Odebrecht que decía "Aumentar Keiko a 500 e eu fazer visita" (Aumentar Keiko a 500 y yo voy a hacer visita) en referencia a la lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori.


(Foto de portada: Agencia Efe)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Caso Odebrecht: Jorge Barata confirma pagos a la campaña del No de Susana Villarán

Caso Odebrecht: Fiscalía allana 12 viviendas por presunto pago de coimas en campaña electoral

El encumbramiento de la doble moral en la política peruana [VIDEO]

Karina Beteta pedirá que citen a todos los artistas que apoyaron a Villarán a la Comisión Lava Jato