El terror volvió tener como epicentro a Nueva York, donde una furgoneta invadió un carril de bicicletas y peatones en Manhattan y arrolló a varias personas. El ataque,  en plena festividad de Halloween, en en el barrio de Tribeca, dejó por lo menos 8 muertos, de los cuales cinco eran argentinos, y 12 heridos.

El conductor del vehículo homicida fue identificado como Sayfullo Saipov, natural de Uzbekistán, de 29 años, quien está bajo custodia policial y es atendido en un hospital de la zona, tras ser herido de bala en el estómago por un efectivo policial.  Está en estado crítico pero el pronóstico es que sobrevivirá.  

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, calificó el hecho como "un acto de terror cobarde" y pidió a los neoyorquinos estar alertas, pero por ahora se considera que se trató del ataque de un lobo solitario que no es parte de una operación terrorista más amplia.

Sayfullo Saipov llegó a Estados Unidos en el 2010, cuando tenía 22 años, gracias a un sorteo de visas. Es decir, es residente legal. Vive, según los registros oficiales, en Tampa, Florida, pero se había mudado desde hace unos meses a la ciudad de Paterson (Nueva Jersey), en donde la Policía ha encontrado un vehículo suyo con matrícula de Florida. Nunca había sido investigado. En los archivos policiales solo aparece que cometió un par de infracciones de tráfico.

Fotografía policial de Sayfullo Saipov.  

El uzbeco era conductor de Uber, confirmó la compañía en un comunicado en el que se declara "horrorizada" por lo ocurrido. Como no tenía antecedentes, Saipov pasó la revisión que hace la empresa de sus colaboradores sin problemas.

Durante el ataque gritó "¡Alá es grande!", según contaron varios testigos en los medios locales. La cadena CNN reveló que el autor del ataque dejó una nota en el vehículo en la que juraba lealtad al Estado Islámico (ISIS), aunque la organización terrorista hasta el momento no se ha adjudicado el atentado y las autoridades no han informado de alguna conexión entre el ISIS y el uzbeco.

En Nueva York hay máxima alerta y la seguridad se ha reforzado de cara a la famosa maratón que se correrá el próximo domingo en la ciudad. Habrá más camiones de arena en lugares claves para evitar atentados con vehículos y mayor número de policías en los techos de edificios, con francotiradores, así como más oficiales uniformados y policías de civil en todo el recorrido.

Uzbekistán, donde nació Saipov, no es uno de los países musulmanes incluidos por el gobierno de Donald Trump en una lista que pretende vetar la entrada a territorio de EEUU  de sus ciudadanos por razones de seguridad nacional. Uzbekistán es una exrepública soviética de Asia Central, con 33 millones de habitantes. 

Habla Trump

Tras condenar el atentado, el presidente Trump culpó de la entrada de terroristas en Estados Unidos al sistema de visados que se implantó en la administración de Barack Obama, y concretamente señalo al senador Charles E. Schumer, a quien ha atribuido la creación de la lotería que asigna permisos de residencia por sorteo.

"El terrorista entró en nuestro país a través de lo que se conoce como 'Programa de Lotería de Visas de Diversidad', una perla de Chuck Schumer. Quiero que esté basado [el sistema de visados] en el mérito", escribió el mandatario en un tuit este miércoles, al que le siguieron otros dos.

Trump recordó unas declaraciones del exmilitar Tony Shaffer en las que acusaba al senador Schumer de "ayudar a importar los problemas de Europa. ¡Vamos a parar esta locura!, refirió.

El mismo día del ataque en Manhattan, el jefe de Estado ya había prometido un "escrutinio extremo" a los inmigrantes que quieran entrar en el país. "No debemos dejar que ISIS entre, o vuelva, a nuestro país después de haberlos derrotado en Oriente Medio y otros sitios. ¡Basta!", trinó, y en otro tuit, anunció: "Acabo de ordenar a Seguridad Nacional que intensifiquen nuestro programa de Escrutinio Extremo. Ser políticamente correcto está bien, ¡pero no para esto!".