Ambición, asesinatos y desapariciones. Tres elementos que pueden perfectamente describir los trazos de la película peruana La luz en el cerro, escrita y dirigida por el cineasta Ricardo Velarde, y que fue estrenada el último jueves.  

El largometraje tiene como protagonistas a dos jóvenes limeños practicantes de medicina legal (interpretados por Manuel Gold y Emilram Cossío) que trabajan en un pueblo ubicado en el corazón de los Andes peruanos que tras la misteriosa muerte de uno de sus pobladores, ve alterada su tranquilidad.


Aunque el jueves 26 fue el estreno comercial, La 'La luz en el cerro' ya tuvo un estreno previo. Uno bastante especial ciertamente. Ocurrió el pasado 13 de octubre en el distrito cusqueño de Marcapata (ubicado a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar), cuyos vecinos participaron activamente en el rodaje de la película que se llevó a cabo en el 2012. De hecho, algunos de ellos participaron como actores (sin haber tenido una experiencia previa en cine), como fue el caso del niño Nelson Champi Mamani. El elenco es complementado por conocidas figuras como Ramón García, Stephanie Orúe, Manuel Gold, Emilram Cossio, Dalia Paz y Julio Cesar Florez.


"La luz en el cerro es una celebración de la integración en el cine de lo urbano y lo andino, sin estilizar, sin manosear. La película es un diálogo entre la intención de la historia que cuenta y la voz misma del lugar donde fue filmada, de sus habitantes, su cultura y la forma en que interpretaron y aportaron al relato. Hubo mucha improvisación y material que nunca estuvo en el guion. Por eso, la gente local la considera su película", ha dicho el director sobre su ópera prima.

[Estos son las funciones del viernes 27 de octubre. Para ver los cambios de horario de los siguientes días visita el fan page de La luz en el cerro]


Velarde ha desarrollado una carrera en la animación y la dirección de cine. Posteriormente viajó a Reino Unido para estudiar una maestría en The London Film School. Ahí, tras trabajar en varias producciones cinematográficas, se graduó como director luego de presentar su cortometraje de suspenso Hunted, el cual fue seleccionado en los festivales de Amberg, Fancine y Strasbourg. En el 2011, tras volver al Perú, fundó la productora Caudal Films con la cual desarrolló su primer largometraje. Este obtuvo -en el 2015- el premio de post-producción de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú, y en el 2016 obtuvo el premio de Distribución.

                             Contenido patrocinado por 'La luz en el cerro'