Al cierre de esta nota en España se manejan dos versiones para este martes 10 de octubre. Hay quienes consideran que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), proclamará mañana en su comparecencia en el Parlament la declaración unilateral de independencia de Catalunya, tras los resultados del referéndum el 1 de octubre pasado. En este rubro figuran los catalanes que quieren separarse de Madrid y los no catalanes que apoyan su causa.
En ese sentido, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado este martes (6 de la tarde, hora de España) a los soberanistas en las inmediaciones del Parlament. "El pueblo ha hablado y ha dicho 'sí' a la independencia. Ahora, 10-O (octubre) declaración -de independencia-", ha difundido en sus redes sociales.

CARLES PUIGDEMONT. FOTO: EFE
Como una manera de presionar a Puigdemont, el presidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, ha afirmado que la declaración de independencia es la "única salida" al conflicto de Catalunya. Por su parte, la Candidatura de Unidad Popular (CUP), organización aliada del PDeCAT, ha advertido al gobierno de Mariano Rajoy que "en lugar de amenazar con fusilamientos como el de Lluís Companys" se abra al diálogo una vez se haya proclamado "la República catalana".
Otras voces
En el otro lado de la orilla hay catalanes que no quieren la separación; madridistas y españoles de otras regiones, de acuerdo y en desacuerdo con Rajoy, que piden que el gobierno negocie con Puigdemont.
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, dijo este lunes que "los resultados del 1 de octubre no pueden ser un aval para proclamar la independencia" y ha pedido a Puigdemont que retire la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). "No nos podemos permitir poner en peligro la cohesión social", señaló.

Ada Colau. foto: efe
Pero también se refirió a Rajoy, a quien le exigió que no aplique "el artículo 155 de la Constitución", revertir "la intervención de las instituciones catalanas" y retirar "los efectivos policiales" congregados estos días en Cataluña.
"Lo que ahora necesitamos son gestos de distensión de ambas partes. No necesitamos una escalada (de violencia) que no beneficia a nadie. Es la hora de tender puentes, no de dinamitarlos. Pido a Puigdemont y a Rajoy que no tomen ninguna decisión que pueda suponer dinamitar un espacio de diálogo y mediación", subrayó.
Por otro lado, este lunes también, ocho premios Nobel de la Paz (Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel, Jody Williams, Mairead Maguire, Betty Williams, José Ramos-Horta, Shirin Ebadi y Tawakkol Karman) han reclamado “mediación y negociación” entre Catalunya y España para lograr una “solución pacífica”.
Puigdemont ha escuchado a todos. La presión le viene por ambos frentes. Según la agencia de noticias española EFE, hay varios borradores de declaración de independencia. ¿Mañana conoceremos la versión final?
Mira nuestra sección dedicada a Catalunya