La respuesta no se hizo esperar. El proyecto de ley presentado por el congresista de Fuerza Popular, Héctor Becerril, que plantea incluir la difusión de chats de mensajería instantánea en las sanciones estipuladas en el Código Penal para la llamada "publicación indebida de las comunicaciones", ha generado el rechazo de tres bancadas parlamentarias debido que representan posibles riesgos en materia anticorrupción y contra la libertad de prensa.
El vocero de Peruanos Por el Kambio, Vicente Zeballos, afirmó que la iniciativa fujimorista, de la que informó El Comercio—que también busca que se sancione con la "limitación de días libres", de entre 20 y 52 jornadas, al que publique esas conversaciones— está motivada por la filtración del chat de Telegram, denominado “Mototaxi”, y los últimos audios de la legisladora Yesenia Ponce, que dejaron mal parada a Keiko Fujimori.
Ante ello, dijo el oficialista, pretenden crear un marco conceptual general que regule este tipo de contenidos ante la opinión pública.
“Todas las circunstancias ligadas a este tema que han sucedido en Fuerza Popular pueden ser un insumo para esta propuesta que carece de una argumentación sólida. Una intervención como esta puede ser una clara contravención a la libertad de prensa”, alertó.
Coincidió con Zeballos la legisladora de Alianza de el Progreso (APP) Gloria Montenegro, quien consideró que la iniciativa de Becerril pretende "cubrir faltas propias de su bancada". "Esto podría ser usado como instrumento legal para considerar como prueba ilícita un chat, una conversación o audio que pruebe algo indebido. No se puede retroceder en la libertad de expresión", señaló.
Igualmente su colega de bancada César Villanueva adelantó que su grupo parlamentario evaluará el proyecto fujimorista a fin de evitar que este debilite la libertad de prensa. “Si permitimos que se abra una ventanita, luego se complican las cosas”, sostuvo a El Comercio.
Otro de los que cree que el proyecto atenta contra la libertad de expresión es el congresista de Acción Popular Yonhy Lescano, quien afirmó que esta iniciativa "afecta la lucha contra la corrupción".
A pesar de los cuestionamientos suscitados tras conocerse su proyecto de ley, Becerril que su proyecto no tiene nada que ver con los medios. "Lo único que estamos haciendo es actualizar la norma. ¿Quién se comunica ahora con cartas? Ahora todos usan WhatsApp, Telegram, y otros", alegó el fujimorista.
Fallas Técnicas
Para Erick Iriarte, abogado especialista en derecho de nuevas tecnologías, la propuesta fujimorista tiene fallas técnicas. Al ser consultado por El Comercio, explicó que esta norma desconoce los objetivos del Acuerdo Nacional, donde se estipula que la regulación debe hacerse en base a un Internet neutral.
Por ello, subrayó, esta iniciativa debe regularse en base a conductas y no a las tecnologías.
“Si lo regulas como mensajería instantánea, luego tendrás que cambiar el artículo cuando haya otra tecnología”, refirió Iriarte.
(Foto de cabecera: Correo)
Notas relacionadas:
El fujimorismo ahora pretende sancionar la difusión de chats con un proyecto de ley
Luis Galarreta, el soldado de la 'mototaxi'
La 'mototaxi' que Keiko le envió a Kenji
Estas son las reacciones que generaron los mensajes de la #Mototaxi de Fuerza Popular