Durante la ceremonia de reconocimiento al Grupo Especial de Inteligencia (Gein) de la Policía por los 25 años de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, el congresista de Fuerza Popular Marco Miyashiro, quien fue parte de este equipo policial, agradeció expresidente Alberto Fujimori, quien cumple 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, por el apoyo político al operativo de la denominada "Captura del siglo" en 1992.
"Todas estas acciones tuvieron la conducción política de alguien que todavía está preso cuando los asesinos directos están saliendo en libertad. Me refiero al presidente Alberto Fujimori Fujimori", dijo en su mensaje en el Parlamento.
Pero más allá de las alusiones políticas, lo cierto es que mientras el gobierno de ese entonces optó por una estrategia clandestina de guerra sucia, que no solo fue ineficiente, sino que sirvió de parapeto para crímenes por los que Fujimori hoy está preso, fue el Gein el que mostró cuál era el camino para derrotar al terrorismo.
Y mientras Miyashiro se llevaba los honores en el Congreso, la otra cara de la moneda la vive, Benedicto Jiménez, quien lideró al grupo de policías que logró la captura de Guzmán y hoy cumple arresto hospitalario, mientras es procesado por sus nexos con la mafia que lideraba Rodolfo Orellana, hoy en prisión.

benedicto jiménez y Marco Miyashiro (fuente: peru.com)
El coronel en retiro, internado en el Hospital de la Policía, pidió que se le incluya en la lista de 'Héroes de la Democracia'. Esta condecoración ha sido otorgada por el Congreso a los miembros del GEIN que participaron en la captura del cabecilla senderista. "Revisen bien la parte legal porque si van a tomar una decisión política para no darme la Medalla Héroes de la Democracia, si lo van a hacer políticamente, reconsideren esa situación. Legalmente me corresponde, pero si no lo van a hacer, lo entenderé", manifestó Jiménez en RPP.
La Ley 30655, resolución que declara 'Héroes de la Democracia' a los miembros del GEIN, establece que "los efectos de la presente ley no son aplicables a las personas que tengan sentencia firme condenatoria por la comisión de delitos".
Respecto a esta norma, Miyashiro agradeció al Gobierno y al Parlamento por haber aprobado la misma, presentada por la segunda vicepresidenta y congresista de Peruanos por el Kambio, Mercedes Aráoz. En ese sentido, la legisladdora destacó el trabajo en conjunto entre el oficialismo y la oposición para sacar adelante el proyecto de ley a favor del GEIN y se refirió específicamente a la situación de Benedicto Jiménez, acusado por delitos de difamación.
"No podemos, en este momento, darle el reconocimiento a Benedicto Jiménez, pero está en suspensión hasta que su caso se resuelva. No se le ha negado este derecho", precisó la vicepresidenta.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
A 25 años de la caída de Guzmán, la batalla ideológica al terror sigue siendo la tarea pendiente
Maritza Garrido Lecca sale de prisión tras cumplir condena de 25 años [VIDEO]
Día clave en el caso Tarata: los autores del atentado declaran en juicio contra Abimael Guzmán
Antonio Zapata: "Si los partidos democráticos valen en algo, deberían polemizar y encarar a Sendero"