Luego del revuelo y escándalo que causó el caso el del producto Pura Vida —que se vendía como leche cuando no lo era—, y que provocó que el Gobierno redefina los "términos lecheros" en los etiquetados, ahora el Ministerio de Agricultura (Minagri) alista la nueva reglamentación para lo que debe llamarse chocolate.
Bajo los nuevos conceptos que se vienen trabajando con la industria para tener una nueva propuesta consensuada de reglamento, que se conocería la próxima semana de forma oficial, existen productos emblemáticos para los peruanos que no son lo que se pensaba.
"El Sublime, bajo el nuevo reglamento sería una golosina y no un chocolate", reveló este lunes en RPP Ángel Manero Campos, Director General Agrícola del Ministerio de Agricultura (Minagri). "En Perú tenemos los chocolates más finos del mundo, y por lo tanto, merecemos consumir un chocolate verdadero", agregó el funcionario.
¿A qué se refiere? A que la industria tendrá que adecuarse a las nuevas reglas, que establecen que para que un chocolate sea catalogado así, debe tener al menos un 35% de cacao, o un 25% en caso que sea chocolate con leche.
Gran avance
El ministro de Agricultura, José Hernández, confirmó que ya su sector tiene un gran avance de lo que será el nuevo reglamento para los chocolates, que prohibirá a la industria de los alimentos comercializar estos productos sin que especifiquen el nivel de cacao que poseen, o el uso de sucedáneos, es decir productos que tienen una propiedad que sustituye al cacao, pero con un grado distinto de calidad.
"Lo que debemos desterrar es la publicidad engañosa en los alimentos, y los reglamentos son claros, y eso se debe cumplir", subrayó Hernández.

El sector cacaotero peruano es uno de los dinámicos del agro nacional. (El Comercio)
DATOS CLAVE
► Perú es una de los mayores productores de cacao y en la selva peruana crecen cinco variedades únicas en el mundo.
►La producción de cacao alcanza récord histórico en Perú en 2016 con 108.000 toneladas, cifra que representa un crecimiento de 13,7% respecto al 2015, cuando la producción de este grano llegó a 95.000 toneladas.
► El 90% de la producción de este grano se exporta principalmente a Europa, Estados Unidos y Canadá, según Appcacao.
► El precio del cacao en los mercados internacionales bajó a 2.000 dólares por tonelada este 2017, desde 3,000 dólares por tonelada del año pasado, debido a la sobreproducción mundial de este grano, principalmente en Costa de Marfil.
Lee también:
Los Ángeles de Primavera, una vida por el cacao
Estas empresas están arrasando la Amazonía peruana con el cuento de sembrar cacao y palma aceitera
Cacao sin deforestación, una iniciativa peruana premiada por la ONU