La titular de Educación, Marilú Martens rechazó que su hijo haya postulado a Beca 18, tal como lo afirmaba la portada de un diario local.
“Mi hijo no postuló a Beca 18 como menciona la información del diario Exitosa. Mi hijo postuló en el 2014 a la Beca Presidente de La República, que financia maestrías y doctorados en el extranjero. Debo ser clara en este tema Beca 18 es para jóvenes que no superan los 22 años, que se encuentran en pobreza extrema, y es para hacer estudios de pregrado”, escribió la ministra en su cuenta de Twitter.
Por su parte, su hijo, Gabriel Aguirre Martens, confirmó que sí postuló a la beca Presidente de la República "como es el derecho de cualquier ciudadano".
“No es la primera vez que se hace un intento de difamación como éste. Mi mamá lidera reformas muy grandes a favor de nuestra educación como lo son la igualdad de género en la enseñanza, la meritocracia magisterial y la fiscalización de universidades”, sostuvo.La 'denuncia'
Esta mañana algunos medios rebotaron un informe del diario Exitosa que denuncia un supuesto conflicto de intereses dado que el hijo de Marilú Martens -titular del Ministerio de Educación- postuló a la beca Presidente de la República para realizar estudios de postgrado. Un beneficio al que finalmente no accedió.
La mencionada aplicación, sin embargo, no pertenece al programa Beca 18, tal como lo afirma la portada del diario Exitosa, sino a la Beca Presidente de la República, una facilidad educativa que en la práctica lo que otorga es una especie de préstamo educativo a bajo interés. De acuerdo a los requisitos de la referida beca quienes son hábiles de postular son los profesionales peruanos que hayan sido aceptados para un programa de postgrado con una edad de límite de 40 (maestría) y 50 años (doctorado).

Asimismo, es un requerimiento "no contar con los suficientes recursos económicos para afrontar el costo de los estudios de posgrado". En la página web de Pronabec hay un listado de universidades de varios países. La Universidad de Harvard es una de ellas. Precisamente, en esta casa de estudios Gabriel Eduardo Aguirre Martens -hijo de la titular del Minedu- tenía pensado realizar estudios de posgrado.
Tal como señalamos anteriormente Aguirre Martens no accedió a la beca Presidente de la República debido a que, simplemente, no calificaba por sus altos recursos económicos de sus padres.
¿Cuáles eran esos recursos económicos? Martens registró en ese año un sueldo bruto de S/ 22,500 y el padre de su hijo, Jaime Augusto Aguirre Guarderas uno de S/ 40,000. Cabe señalar, asimismo que en las propias bases de la Resolución Ejecutiva de la beca se señala que uno de los impedimentos es "percibir un ingreso mensual pér capita familiar superior a las siete remuneraciones vitales".
También se detalla impedimentos a los familiares de funcionarios del Pronabec o personal con incidencia en las decisiones del Comité Evaluador. En otras palabras, Aguirre Martens fue rechazado bajo los propios términos que establece la norma.

Para tener en cuenta
►La titular de la Comisión de Educación, Paloma Noceda (Fuerza Popular), ha anunciado que citará a la ministra Marilú Martens para que explique este caso y la huelga de los maestros.
►El congresista Roberto Vieira pidió que Martens sea separada del Minedu tras conocerse el informe del Exitosa. César Villanueva opinó en el mismo sentido: “Yo creo que la ministra debe no solo dar explicaciones, sino que este hecho la descalifica para dirigir un sector como el de Educación. […] Es una falta grave que se pretenda aprovechar el cargo, a pesar del conocimiento, porque si tu ignoraras este tipo de cosas, bueno tal vez, pero acá no, ella ha sido funcionaria, ha sido asesora y hoy día ministra", dijo al programa 'No hay derecho'.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Salud, educación e inclusión en el primer año de gobierno de PPK [VIDEO]
PPK al filo de la navaja: tres puntos críticos en educación
Ministerio de Educación pide disculpas por "error garrafal" en su Facebook [VIDEO]