El Perú está cerca de tener un nuevo Parque Nacional. Comunidades indígenas de Loreto y entidades del Estado peruano se encuentran en el proceso de Consulta Previa para recategorizar la Zona Reservada Yaguas y que pase a ser parque nacional.

Sin embargo, de las 29 comunidades con las que se inició el proceso de diálogo, seis de ellas se alejaron. Posteriormente, dos de estas apoyaron la postura de un parque en todo el espacio de Yaguas.

Los que están en contra de un parque nacional en la totalidad de la zona reservada, quieren un área de reserva comunal -además del área protegida-. Estas comunidades son Santa Rosa de Cauchillo, Primavera, Alamo y Huapapa, quienes bloquean durante casi un mes el río Yaguas.

Diecisiete líderes indígenas de las 23 comunidades que vienen dialogando con el Sernanp y el Ministerio del Ambiente conversaron con LaMula.pe sobre la importancia de la creación de un nuevo parque nacional -sería el parque número 15-, a favor de la conservación de flora y fauna vital para ese sector de la selva cercana a la frontera con Colombia.

Benjamín Rodríguez Grandez, presidente de Feconafropu (Federación de comunidades nativas fronterizas del Putumayo), nos explica por qué es importante proteger este ecosistema amenazado por la minería y la tala ilegales.

"Es un espacio que posee siete veces más peces que el Manu. Además de eso es una zona sagrada donde han descansado nuestros antepasados. Es un espacio donde se reproducen diferentes especies para que éstas puedan ser utilizadas por las comunidades que están alrededor del parque", comenta.

UNA DE LAS OCHO DRAGAS DE MINEROS QUE BUSCAN ORO, DETECTADAS POR LA MARINA DE GUERRA. DE ACUERDO A LOS LÍDERES INDÍGENAS ESTAS DRAGAS CONTAMINAN EL RÍO CON MERCURIO. foto de febrero de 2017 según sernanp.

Por su parte, Liz Chicaje Churay, presidenta de la Fecona (Federación de comunidades nativas del Ampiyacu), sostiene que cuidar este espacio es importante no solo para las comunidades aledañas.

A propósito del cambio climático dijo que "el beneficio es tanto para nosotros y para todo el Perú y para el mundo entero (...) queremos beneficios para el futuro de la niñez".

La Zona Reservada Yaguas, de 860 mil hectáreas aproximadamente, es una parte importante del pulmón que es la Amazonía, y sus aguas son fuente de alimento para varias comunidades de la parte occidental de Yaguas.

Problemas en el diálogo

A pesar de que los líderes indígenas no ven muy lejano que se concrete la recategorización, existe un pequeño grupo de comunidades y dirigentes indígenas que no ven con buenos ojos el proceso de consulta sobre el Parque Nacional y que han recibido, además, el apoyo de Aidesep, ORPIO y COICA.

Eriberto Jiménez Hilorio, presidente de Fecoibap (Federación de comunidades indígenas del bajo Putumayo), criticó que en la Zona Reservada Yaguas se haya explotado sin cuidado y sin el beneficio de los peruanos.

"En estos territorios nosotros somos los verdaderos herederos, territorios que por más de 60 años han sido explotados por extranjeros y que la han hecho tierra de nadie", expresó. 

Sobre la preocupación de estas cuatro comunidades frente a la posibilidad de dejar de extraer recursos o realizar allí actividades económicas como lo vienen haciendo -a pesar de que por ser zona reservada-, Jiménez afirma: "dejemos que Yaguas se categorice, se formalice y después hablamos de negocio".

"De esas cuatro comunidades, dos sobre todo y algunas personas, están interesadas en la extracción forestal y en el trabajo ilegal de la minería, por eso no quieren el parque, porque ellos viven de eso", agrega Benjamín Rodríguez.

Los líderes indígenas que conversaron LaMula.pe señalaron que sus hermanos de las comunidades opuestas a este proceso de consulta previa están siendo manipulados por otros dirigentes.

zona reservada de yaguas (foto de ibcperu)

Hablan los que se oponen

Marlon Pérez Espinoza, presidente de la Organización de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo y Río Yaguas (OCIBPRY), declaró a LaMula.pe que las comunidades que representa piden que "consideren al menos un 50% del área sea reserva comunal" de la zona reservada para que puedan seguir con sus actividades al interior.

Rechazó que sus comunidades se dediquen a la minería y tala ilegales. En ese sentido, invocó a la Marina de Guerra y al Sernanp que vayan a Yaguas para indagar si se realizan dichas actividades ilícitas. "Anteriormente sí había la minería y tala ilegal, pero ahora ya no hay nada", dice.

hasta el gobierno regional de loreto ha puesto un "pero" a la recategorización de la zona reservada yaguas.


También puedes leer:

Yaguas: ¿solo parque nacional o con reserva comunal en su interior?

Aprueban propuesta técnica de categorización de la zona reservada de Yaguas

Empieza proceso para que Zona Reservada Yaguas sea parque nacional