A través de las redes sociales, denunciaron que personal de Serfor, junto con otro grupo de personas, fueron agredidos en el área de conservación privada (ACP) Chaparrí por invasores de dicho espacio.

El Estado llegó para constatar la tala ilegal dentro del bosque seco, patrimonio forestal de la región. Juan Aste y Christian Peralta fueron los que recibieron los ataques de los ilegales en el ACP.

De la página en Facebook de Sembrar se lee:

"Invasores de la Reserva Ecológica de Chaparrí en Lambayeque agreden a compañeros y comuneros que se encontraban junto a Serfor constatando talas ilegales. Invasores ante ello reaccionaron violentamente tirándole un palazo en la cabeza a un compañero a quien dejaron herido y con la cabeza ensangrentada. Por otro lado golpearon con un palazo en la espalda a nuestro compañero Juan Aste Daffós e intentaron arrebatar con violencia la cámara fotográfica de nuestro compañero Crhistian Peralta".

En tanto, Bruno Monteferri, director de Conservamos por Naturaleza - SPDA, lo explicó así:

"Por años, las autoridades del Gobierno han dejado solos a los comuneros que sí querían defender su reserva y el Patrimonio Forestal que es de todos los peruanos, esté dentro de una propiedad privada o no. Este año, finalmente llegó la presencia del Congreso y del SERFOR. Y en esta última visita, así es como se recibió a quienes quisieron contestar los daños generados. Ante este caso de violencia, se necesita la respuesta firme del Gobierno".

foto tomada de "sembrar"

Una mafia

Ya el año pasado los medios de comunicación habían alertado que en el área de conservación ubicada entre Lambayeque y Cajamarca, en este caso en Ferreñafe, se estaba promoviendo -de mano de sus autoridades locales- la lotización del espacio, en contra de las leyes que protegen la reserva.

El presidente del Frente de Defensa Salvemos Chaparrí, Juan Carrasco, informó en marzo de este año que la directiva presidida por Lázaro Rodas permitió el ingreso de nuevos comuneros: de 325 pasaron a 900 en solo tres años.

En declaraciones recogidas por el diario Correo, Carrasco dijo que esas personas son empresarios, políticos, funcionarios públicos y hasta militantes de partidos políticos que no cumplen las condiciones legales para ser denominados como campesinos.

Aseguró, además, que el proceso de lotización que se está llevando a cabo tiene como fin construir la represa de La Montería, obra impulsada por el Gobierno Regional de Lambayeque y que podría ser construida por la empresa Queiroz Galvao, vinculada a Lava Jato.

La reserva ecológica de Chaparrí fue la primera área de conservación privada en el país por voluntad de las comunidades de la zona, eso hace 16 años.

También puedes leer:

Chaparrí: el coloso Apu reclama ser protegido contra los invasores furtivos

Chaparrí: dirigentes promueven invasión en área de conservación