Lionel Messi fue condenado a 21 meses de prisión por un Tribunal Supremo de España tras hallarlo culpable de tres delitos fiscales. De esa manera, la justicia de ese país rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa del futbolista a la sentencia emitida el 5 de julio del año pasado por la Audiencia Provincial de Barcelona. 

El astro del club azulgrana -de acuerdo con los magistrados- defraudó a la Hacienda española con € 4.1 millones durante los años 2007, 2008 y 2009, según explicó El País. Durante ese tiempo, el futbolista no tributó en el país europeo los ingresos por € 10.1 millones obtenidos por sus derechos de imagen. 

Asimismo, al padre del jugador, Jorge Horacio Messi, se le condenó a 15 meses de prisión de cárcel al considerarlo un cooperador necesario. En ese contexto, la Sala Penal del Supremo confirmó la multa impuesta en el juzgado de Barcelona y que asciende a € 2 millones. En tanto a su padre se le rebajó la sanción monetario de € 1.5 millones a € 1.3 millones. 

Cabe recordar que durante el transcurso del proceso legal, Lionel Messi, argumentó no saber nada respecto al manejo de su contabilidad. 

"Yo me dedicaba a jugar a fútbol. Confiaba en mi papá y en los abogados que habíamos decidido que nos llevaran las cosas. En ningún momento se me pasó por la cabeza que me iban a engañar", dijo el 'Diez' durante una de las audiencias del 2016. 

Sin embargo, ambas instancias judiciales coincidieron en que era ilógico señalar que el 'astro' no tenga conocimiento de sus obligaciones tributarias. 

"No resulta acomodado a lógica admitir que quien percibe importantes ingresos ignore el deber de tributar por ello. Ni se acomoda a lógica que quien constata que no abona nada en absoluto a Hacienda como tributo, pese a la elevada percepción de concretos ingresos [los derechos de imagen], sabe que está defraudando ilícitamente", afirmaron los jueces del Tribunal. 

Asimismo, según han informado medios españoles, es casi seguro que Lionel Messi no pisará la cárcel ya que se trata de un pena inferior a los dos años. En este tipo de las casos, los jueces suspenden el ingreso a un centro penitenciario, en tanto el procesado no haya sido condenado por otros delitos. 

La estrategia del fraude

Durante el proceso legal llevado a cabo en Barcelona, se demostró que la estrategia para el fraude fiscal consistió en crear la apariencia de la cesión de derechos de imagen a firmas de Belice y Uruguay. Posteriormente, se suscribieron contratos de prestación de servicios, agencia y licencia entre dichas firmas con sociedades provenientes de otros países que tenían suscritos convenios de doble imposición (Suiza y Reino Unido). "De ese modo, se conseguía que los ingresos obtenidos por el jugador no pasaran por la Administración Tributaria española", explicó El País. 

 [Foto: tomada de El País]

Notas relacionadas en LaMula.pe: 

La FIFA retiró sanción de cuatro partidos a Messi y estará ante Perú por las eliminatorias

El Barza desafía a la justicia: "No vamos a tolerar que se trate a Messi como a un delincuente" [VIDEO]

España: Tribunal condena a Lionel Messi por defraudación tributaria