El politólogo e investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Georgetown, Alberto Vergara, comentó las recientes actuaciones de importantes actores de la política oficial peruana en la actual coyuntura.
En una entrevista concedida al diario El Comercio, analizó la figura de Keiko Fujimori y el fujimorismo, sobre la presencia o no de tecnócratas en el Poder Ejecutivo, y el nivel de cohesión de las fuerzas de izquierda.
Sobre la lideresa de Fuerza Popular y la constitución de su partido dijo:
"Ha demostrado que no habla hasta cuando tiene un problema serio. Es la táctica que le ha permitido estar en dos segundas vueltas y perderlas. Ahí hay un problema de construcción de liderazgo. No sé si es un problema de identidad; el fujimorismo es hoy esencialmente la caja de resonancia de un archipiélago de intereses particulares legales, informales, ilegales, que buscan que el Estado no se meta en su negocio. Es una fuerza contraria al Estado de derecho.
¿Son realmente tecnócratas los que están apoyando al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski? Vergara replanteó el asunto de la siguiente manera:
"Tengo la impresión de que en el Perú se está definiendo tecnócrata como ‘pituco que está de pasadita por el Estado’. Me parece muy bien la construcción de una tecnocracia y de una burocracia. Jaime de Althaus dice que estos cuadros pueden ser el inicio de un estado weberiano, profesional. Pero lo que se nos está pasando en este debate, es que si vienes del sector privado y pasas a un ministerio, no eres un tecnócrata, eres un privado en el sector público".
La izquierda en el Congreso y su incapacidad para mantenerse unida en menos de un año en el Legislativo también fue objeto de su análisis:
"La izquierda ha probado que puede estar junta pero no unida. Si no puedes administrar una bancada de 20, no puedes ser gobierno, pues. Y me da la impresión que ante la relevancia que ha adquirido el Congreso, Mendoza va perdiendo liderazgo, porque no está ahí".
El autor de Ciudadanos sin república lee que en la ciudadanía se está demandando algo que vaya más allá de la izquierda y derecha que hemos venido conocido en los últimos años.
"El país reclama un centro político más fuerte, más organizado, más representativo, más liberal con algo de socialdemocracia. Una centroderecha es claramente lo que requiere el país. En alguna época yo creía que era posible construir ese centro jalando la izquierda hacia él, hoy me parece que es imposible. El proyecto debería ser jalar a sectores liberales que gracias a este gobierno también están viendo que el fujimorismo no es hermano de ellos y no hay por qué ser complacientes ni aliados".
(Foto de cabecera tomada de Semana Económica)
También puedes leer:
Alberto Vergara: PPK debe "dupletear" con la derecha y la izquierda peruana
"Que no vengan a increparme que no soy republicano los fans de un caudillo"