Como parte de la muestra temporal "Memorias del caucho: revelaciones del bosque humano" en el Lugar de la Memoria (LUM) hoy inicia el Ciclo de cine "Viajes a la Amazonía", que empieza con la proyección del documental Historias del caucho en la Amazonía peruana, del director Wilton Martínez .

Son nueve largometrajes los que desde distintas ópticas, voces y episodios buscan hacer visible la historia de las comunidades y poblaciones indígenas y su resistencia e ímpetu de reivindicación social frente a los vicisitudes del último siglo.

Estas actividades se llevarán a cabo entre el 18 y el 21 de mayo, en el auditorio del LUM (Bajada San Martín 151, Miraflores). La entrada es libre.

Compartimos a continuación el programa que el LUM publicó en su página web:

Jueves 18 de mayo  

8:00 p.m. Documental Historias del caucho en la Amazonía peruana, más diálogo con el director Wilton Martínez .

Desde las miradas de cuatro destacados jóvenes indígenas, sus familias y comunidades, se abordan los dramáticos hechos ocurridos durante el “boom del caucho” de inicios del siglo XX en la región del Putumayo, donde cerca de 30,000 indígenas perdieron la vida.

Viernes 19 de mayo

5:00 p.m. En la selva no hay estrellas

Director: Armando Robles Godoy

Un buscador de oro llega a un lugar perdido en medio de la selva, donde una mujer ha acumulado gran cantidad del metal precioso con la ayuda de una etnia indígena que trabaja para ella. Recuerdos remotos y recientes se agolpan en la mente del aventurero mientras el robo del tesoro lo obsesiona.

7:00 p.m. Iracema

Directores: Jorge Bodansky, Orlando Senna

A los 15 años, Iracema se prostituye, como muchas otras jóvenes, en la ciudad de Belén. Allí conoce a un camionero que la lleva por distintas poblaciones a lo largo de la carretera transamazónica.

Sábado 20 de mayo

4:00 p.m. Fitzcarraldo

Director: Werner Herzog

Para poder construir un teatro en Iquitos e inaugurarlo con una ópera cantada por Enrico Carusso, Fitzcarraldo decide dedicarse a la explotación del caucho en un territorio de difícil acceso. Su delirante idea es trasladar un barco de treinta toneladas a través de un istmo de quinientos metros de altura entre el río Pachitea y el Ucayali.

7:00 p.m. El socio de Dios

Director: Federico García

Durante la fiebre del caucho, Julio César Arana se enfrenta a su rival Carlos Fermín Fitzcarrald y es procesado por un juez de Iquitos que lo acusa del exterminio de un sinnúmero de indígenas. Intereses norteamericanos y europeos esperan su oportunidad para sacarle provecho a la situación.

8:30 p.m. El cineasta de la selva

Director: Aurelio Michiles

Docudrama sobre la vida de Silvino Santos, cineasta portugués afincado en Manaos (Brasil) que fue contratado primero por Julio César Arana para hacer un filme sobre sus plantaciones de caucho y luego por Joaquim Gonçalves de Araújo, un empresario también portugués, que había hecho fortuna negociando con el caucho.

Domingo 21 de mayo

4:00 p.m. Corumbiara

Director: Vincent Carelli

Documental que durante veinte años sigue el rastro a dos grupos de indígenas no contactados que fueron casi completamente exterminados en la región de Corumbiara durante la expansión de las haciendas de colonos en los años 80’.

6:00 p.m. Desaparecer

Director: Dorian Fernández-Moris

Al desaparecer una ecologista que trabajaba en una comunidad Cocama, su novio viaja a la selva para buscarla y descubre las turbias actividades de unos traficantes de Palo de Rosa.

7:45 p.m. El abrazo de la serpiente

Director: Ciro Guerra

A inicios del siglo XX, el etnólogo Theodor Koch-Grümberg busca en la amazonía la yakruna, única planta que puede curarlo de una grave enfermedad. Cuarenta años después, el etnobotánico Richard Evans va nuevamente tras la huella de esta planta. Ambos se vinculan con Karamakate, chamán de una etnia casi completamente exterminada durante la fiebre del caucho.


La muestra Historias del caucho en la Amazonía peruana va hasta el 30 de marzo.


(Foto de cabecera tomada del Lugar de la Memoria)


También puedes leer:

Contra el amargo olvido: "Historias del caucho en la Amazonía peruana"

LUM inauguró la exposición “Memorias del caucho”