El cineasta peruano Jordi Abusada fue homenajeado el último viernes en España durante el DocumentaMadrid 2017, el festival de cine documental más importante del país y uno de los más importantes de Europa.
"Yo he tenido la suerte de ver el mundo a través de los ojos de Jordi Abusada. Su talento, su camaradería; la bondad y la elegancia de su mirada, han acompañado 20 años de mi carrera profesional, tanto en la ficción como en el documental", manifiesta el director de cine Fernando León de Aranoa.
Para León, la mirada de Jordi, "queda para siempre capturada en las películas que hizo". "Desde ellas nos sigue hablando hoy, como él lo hacía: con su tono afable, sosegado, perplejo ante la injusticia, comprometido con la vida. Será inevitable seguir escuchándole", señala León, quien trabajó junto a Abusada en películas como "Caminantes", "Los lunes al sol" y "Política: manual de instrucciones".
"Inevitable que nos siga acompañando, alentándonos, guiando nuestro trabajo... pero también nuestros pasos por el mundo, ese que él ensanchó y contribuyó a hacer mejor con su mirada", finaliza el texto de León.
Estas palabras del cineasta español fueron leídas en la entrega de premios a mejor fotografía de la competición nacional, categoría creada en homenaje al peruano Jordi Abusada, fallecido en enero pasado.
El primer premio Jordi Abusada recayó en la cinta "Paisaxes da capelada" de Alberto Lobelle, quien al recibir el premio dedicó el trofeo al fallecido cineasta peruano. Además, en la gala, se proyectó un video que recopila algunas imágenes de las películas en las que Abusada fue director de fotografía.
El cineasta peruano Javier Corcuera también estuvo presente en el festival y recordó que Abusada "siempre puso su arte y su talento al servicio de las causas nobles". Calificó al fallecido director de fotografía como un "mago de la luz". "Cuando descubrían que Jordi era mago teníamos que parar los rodajes para que Jordi hiciera trucos de magia a los protagonistas", contó.
"Es muy difícil para mi hablar de Jordi, era mi hermano, y es muy doloroso, por eso, los que lo queremos creemos que esto es un truco de magia de los suyos y que un día aparecerá entre nosotros", dijo el peruano.
Abusada trabajó junto a Corcuera en "Sigo Siendo", documental de La Mula Producciones y con el que ganó el premio a mejor fotografía del Festival Internacional de la Luz (2013), Ventana Andina (2014) y el Festival de Cine Tres Fronteras (2014).
Fue director de fotografía de documentales como 'La espalda del mundo', 'Invierno en Bagdad' y 'Sigo siendo'. Además, rodó decenas de películas documentales alrededor del mundo y estuvo en varios conflictos armados como la guerra de la ex Yugoslavia, Irak o Palestina y realizó una serie documental acerca del mundo árabe. Y fue profesor de dirección de fotografía en la escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba, país donde vivía parte del año.
El fallecido cineasta peruano trabajó con directores como Motxo Almendariz, Julio Azcárate, Sergio Oskman, así como la artista visual Maya Watanabe y otros importantes directores.
En el DocumentaMadrid 2017, Corcuera leyó también unas líneas que Abusada escribió cuando rodaron juntos "La espalda del mundo", texto que compartimos a continuación:
Fotografiar la realidad, retratar actores que interpretan su propia historia, iluminar sus vidas para que sean vistas, luchar desde la cámara para mostrar realidades políticas y condiciones humanas ignoradas.
Fotografiar la espalda del mundo no es una cuestión técnica o estética, es un compromiso.
Ser testigo directo, compartir un momento de sus vidas, hizo que ellos se quedaran para siempre en la mía.
Me gustaría que esta película terminara cuando acaba la proyección, pero no es así, seguirá sin nuestras miradas.
Jordi Abusada
Notas relacionadas en LaMula.pe: