José Antonio Sánchez, presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), señaló durante una conferencia de prensa que "España no fue colonizadora, sino evangalizadora". Durante su alocución, además, se mostró a favor de la posición de la historiadora y antropóloga australiana Inga Clendinnen, de quien citó la siguiente frase: "Lamentar la desaparición del Imperio azteca es como mostrar pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial".
El funcionario está ligado a la corriente monárquica en el país eruropeo y recientemente fue convocado por el gobernante Partido Popular (PP) para ejercer el máximo cargo de la radio y televisión pública, tal como recuerda el sitio mexicano Sin embargo.
"Soy de los que opinan que España nunca colonizó, sino civilizó. [...] ¿En qué cabeza cabe que los españoles de entonces se iban dedicar al exterminio de seres humanos? Los españoles que fueron a América eran los españoles que tenían unas Cortes desde hace mucho, que tenían sometido al derecho cualquier poder o arbitrariedad, que vivían en un lugar lleno de catedrales", afirmó.
Lo irónico de estas palabras es que fueron dichas en la sede de Casa de las Américas, una institución que tiene como misión estrechar y fortalecer los lazos entre España y América Latina.
Sánchez recalcó la tarea evangelizadora con lo nativos americanos. En ese contexto, apoyado en las ideas de Clendinnem, descalificó la Brevísima relación de la destrucción de las Indias del dominico Bartolomé de las Casas y en el cual se denuncia los abusos que cometieron los españoles con los indígenas de América. "España nunca fue colonizadora, fue evangelizadora y civilizadora", repitió más de una vez durante su discurso.
"Los pueblos bárbaros, cuando han transitado de la orilla de la esclavitud hasta la rivera de la libertad, lo han hecho tras haber sido civilizados. [...] Y yo me pregunto: sin las universidades que levantamos, sin los catecismos y gramáticas que imprimimos en todos los dialectos indígenas, sin las escuelas e iglesias y hospitales que construimos, sin la liberación que llevamos a cabo de los pueblos oprimidos (como aquellos sometidos a la tiranía azteca)... ¿se hubiera producido la separación de las provincias de América en el momento y las condiciones en que se produjo", expresó.
Estas palabras pasan por alto las atrocidades, compiladas por varios historiadores, que padecieron los indígenas americanos durante la Conquista y la Colonia.
[Escucha el discurso completo de José Antonio Sánchez]
[Foto de portada: captura Youtube]
Lee también:
¿Por qué leer hoy a Guamán Poma de Ayala? Esta investigadora nos da una importante razón
Antes de la colonia, los nativos americanos reconocían 5 géneros