Este viernes se firmó oficialmente la adenda al contrato para el inicio de las obras de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en medio de diversos cuestionamientos a la citada modificación contractual del proyecto, que se licitó y adjudicó en la gestión de Ollanta Humala. A pesar del 'cargamontón', el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, finalmente, puso en marcha la terminal aérea, tal como lo prometió el mandatario.
Los principales voceros oficiales para defender la adenda en mención han sido los dos vicepresidentes de la República. Tanto Mercedes Aráoz como Martín Vizcarra han intentado explicar las razones por las que la modificación al contrato con la concesionaria Kuntutar Wasi es el mejor camino para concretar el proyecto.
En una entrevista en radio Exitosa, Aráoz sostui que cancelar el contrato en su totalidad hubiese significado empezar de cero (licitar todo) y esto tomaría dos o tres años, para un proyecto que viene siendo postergado desde el 2010.
Frente a los cuestionamientos sobre la base de asumir mayores riesgos para la construcción del proyecto y que la obra la asuma el Estado en su integridad, Aráoz explicó que de haberse ejecutado como obra pública, el riesgo era que el Gobierno hubiera estado en permanente disputa durante los 40 años que dura la concesión.
"El nuevo contrato no solo incluye la construcción del aeropuerto, sino también su mantenimiento y operaciones que quedará a cargo del concesionario", afirmó.
Sumado a esto, la también legisladora oficialista consideró que esta adenda “está bien hecha” no solo porque recorta el riesgo, sino porque representará un ahorro para el Estado en el pago de los intereses. Incluso mencionó que el Gobierno le ha multiplicado por 10 todas las garantías que tiene que poner la concesionaria. Es decir, que ahora Kuntur Wasi tendrá que dar 80 millones de dólares como parte de las garantías iniciales para realizar este proyecto.
En tanto, Vizcarra -en su visita a Cusco junto a Kuczyncki para la firma de la adenda del contrato en Chinchero- ha manifestado que el Gobierno y, en particular, el Ministerio de Transportes, cartera que dirige, estarán vigilantes para que por ningún motivo se incremente el costo de los intereses (520 millones de dólares) ni que se amplíe el plazo estimado para la finalización del proyecto, que debe estar concluido en el 2021.
“Nosotros tenemos que construir un aeropuerto que atienda la demanda actual y atienda lo que se proyecta para los próximos 50 años, por eso el aeropuerto de Chinchero podrá atender una demanda de 20,000 pasajeros por día”.
Como se recuerda, el Gobierno tomó esta decisión pese a que varios expertos han expresado sus dudas a la mencionada adenda, que implica que el Estado asuma el 80% del financiamiento y entregue el manejo del terminal por 40 años a la empresa que solo aportará el 20%.
En estas condiciones -señalan- la obra debe ser asumida por el Estado en su integridad y dejar de lado a Kuntur Wasi, pero en el Ejecutivo alegan que ya hay un contrato firmado y que rescindirlo saldría muy oneroso para las arcas públicas.
(Foto de portada: Andina)
Notas Relacionadas:
Mercedes Aráoz sobre Aeropuerto de Chinchero: “Estamos trabajando para corregir errores del Gobierno anterior"
PPK explica con pizarra por qué se postergó inicio de obras del Aeropuerto de Chinchero [VIDEO]
PPK firmó adenda de Chinchero: "A los criticones les decimos, cállense la boca"
Gobierno suscribirá este viernes adenda para inicio de obras del aeropuerto de Chinchero en Cusco