El 30 de enero de este año entró en vigencia el nuevo Código de Policía (Ley 1801). Las sanciones que están estipuladas en los numerales 7 y 8 del artículo 140, relacionadas con el consumo y posesión de sustancias psicoactivas en espacios públicos, han generado una serie de protestas y, también, de propuestas. La medida correctiva frente a esos casos, de acuerdo a la nueva norma, será la participación en programas comunitarios, actividad pedagógica de convivencia y remisión a los centros de atención en drogadicción (¡!), además de una multa aproximada de 196.000 pesos (multa general tipo 2, ocho salarios mínimos) (unos 66 dólares).
Si bien hay un sector de la ciudadanía colombiana a favor de que se sancione el consumo de sustancias en espacios públicos, y parece ser el sentido común, hay otros sectores que ven esta norma como un nuevo intento de perseguir a los consumidores de marihuana. El colectivo "Sí a la dosis personal" organizó una 'fumatón' en señal de protesta: el mismo día en que entró en vigencia el código, salieron a las calles de Bogotá cientos de ciudadanos para protestar contra la nueva disposición.
“Uno de los objetivos de la manifestación es para que se logre consolidar la realización de un gran debate público con el gobierno para definir acuerdos de convivencia entre consumidores y no consumidores", dijo el representante del colectivo, Eduardo Vélez.
¿En qué entra aquí el marihuanódromo?

fumatón frente al capitolio nacional colombiano (foto: elespectador.com/ Germán Dario Espejo)
Gustavo Adolfo Vélez es alcalde del municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, y es promotor de una propuesta que de algún modo hace eco a ese sector de la ciudadanía que no quiere ser perseguido ni reprimido por su placer: un espacio dedicado para que los usuarios de marihuana pueda consumir tranquilos, sin que nadie los moleste y viceversa.
“Marihuanódromo” fue la palabra utilizada por Vélez. La idea no es suya. De acuerdo al mismo burgomaestre, la propuesta nace de un pedido de un grupo de ciudadanos que frente al nuevo código, le pidieron adecuar un espacio exclusivo para el consumo de cannabis.
“A mí me gustaría evaluar ese tema, esa es una realidad que no podemos ocultar, yo prefiero que los consumidores de marihuana tengan un sitio alejado de parques y avenidas para que no estén alterando el orden y la sana convivencia de las demás personas en otros espacios públicos donde la ciudadanía hace deporte y otras actividades”, dijo al diario El País de Colombia el alcalde de Tuluá.

alcalde gustavo adolfo vélez (foto: youtube)
De acuerdo a ese mismo medio, la autoridad municipal consideró que ese recinto tendría el acompañamiento de otras dependencias de la municipalidad, como las secretarías de Salud, Arte y Cultura y Bienestar Social. Asimismo, comentó que esta idea será consultada con el gobierno nacional para evaluar su factibilidad.
Habla el personero de Tuluá, Rubén Darío Benítez:
“Tuluá tiene una población alta en consumo de marihuana que está generando conflictos en los barrios y colegios, apoyada en la reiterada jurisprudencia de la Corte Constitucional de la dosis personal. Ahora, el nuevo Código de Policía restringe el consumo en zonas públicas, así que, en ese contexto, hay que pensar en soluciones para evitar más conflictos".
Datos
➫ De acuerdo a The Global Drug Survey la marihuana es la segunda droga preferida por los colombianos después del alcohol.
➫ El Valle del Cauca es pionero en el cultivo de marihuana medicinal, tienen incluso una cooperativa dedicada a ella.
➫ La posesión mínima personal (no punible) de cannabis de acuerdo a la ley colombiana es de 20 gramos (análisis de la ley 30 de 1986). No obstante, una sentencia la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia de Colombia determinó que los consumidores no pueden ser encarcelados si poseen una cantidad mayor al máximo regulado si es que se prueba frente a la justicia que es para uso personal y no para el tráfico.
➫ De acuerdo al presidente Juan Manuel Santos, la multas estipuladas en el código de la policía serán aplicadas luego de julio de este año; mientras tanto, se aplicarán las medidas correctivas.
(Foto de cabecera: EFE)
También puedes leer:
Colombia: Congreso aprueba el uso de la marihuana para fines medicinales
Madres peruanas salen a marchar a favor de la marihuana medicinal para sus hijos