La Comisión Multipartidaria que investigará los presuntos sobornos de empresas brasileñas (en especial los hechos por la constructora Odebrecht) a funcionarios peruanos tendrá esta mañana su primera sesión. 

Este grupo de trabajo está integrado por los legisladores Karina Beteta, Víctor Albrecht (Fuerza Popular), Marisol Espinoza (Alianza para el Progreso), Jorge Castro Bravo (Frente Amplio), Gino Costa (Peruanos por el Kambio), Mauricio Mulder (Apra) y Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular). 

Precisamente, el congresista acciopopulista, en una entrevista en RPP Noticias, llamó la atención sobre las enormes sumas dinero que la empresa brasileña pagó en nuestro país y que superarían, largamente, la cifra inicial de  US$29 millones. 

"Hay que recordar que la información que viene de Estados Unidos se pagó US$29 millones  en el Perú, pero el monto total es US$12 mil millones. Y si hablamos de una coima, baratita nomás, de 1%, estamos hablando de 129 millones. ¿Dónde están los 100 restantes? Eso tenemos que dedicarnos a investigar", expresó.

En tanto, Mulder negó que la instalación de la denominada Comisión Lava Jato signifique el 'inicio del fin' del Apra, tal como considera un sector de la opinión pública. "Siempre ha habido antiaprismo", señaló. Recordó, además, que no solo se investigará a Odebrecht, sino también a otras firmas brasileñas que tuvieron contratos con gobiernos nacionales y regionales. 

"Tampoco se puede señalar que solamente las empresas brasileñas son las que se investigan, todas tenían socios peruanos. Y uno de los más importantes era Graña y Montero", precisó.

A su vez refirió que el trabajo del grupo parlamentario exigirá un plazo mayor de lo previsto, es decir, más de tres meses.

Por su parte, Costa consideró que la principal misión del grupo de trabajo debe ser garantizar que las entidades autónomas, que investigan el caso Odebrecht, cuenten con todas las herramientas legales para hacer su trabajo. Subrayó también que no existe una pasividad del Gobierno con respecto a la corrupción que ha destapado el citado caso.  


"Hay un compromiso contra la lucha anticorrupción y en este caso se hará todo lo necesario para brindar a las instituciones responsables todo lo que necesiten", expresó el representante de Peruanos por el Kambio. 

Investigaciones paralelas

Durante los últimos días, varias voces han señalado que no es conveniente que el Parlamento investigue el caso Odebrecht porque este está en manos del Ministerio Público y la Procuraduría. "No estoy de acuerdo con investigaciones paralelas. El Parlamento puede aportar dando una serie de normas que faciliten las investigaciones por casos de corrupción", señaló ayer el exfiscal superior Avelino Guillén en RPP Noticias. 

Lee también: 


La estrategia de la fiscalía para recuperar el dinero del esquema de corrupción de Odebrecht en Perú

Avelino Guillén sobre Odebrecht: "Los políticos que piden nombres enturbian las investigaciones" [VIDEO]

[Foto de portada: Flick del Congreso ]