Quien no podía quedar exento de opinar sobre la reciente investigación anunciada por el Ministerio Público al expresidente Alan García, es el excongresista Sergio Tejada, quien encabezó la denominada "Megacomisión" que investigó los delitos ocurridos en su segundo régimen (2006-2011).

En diálogo con Canal N, Tejada advirtió que el caso "no debería caer en las manos del mismo perito" que revisó las cuentas de García en el 2013, en referencia a Julio César Mori Donayre, militante del Partido Aprista, cuyo informe sirvió para que la investigación abierta en la Fiscalía en aquel tiempo fuera archivada.

Tejada añadió que el nuevo perito "debería ser uno sin militancia, mucho más objetivo", y que no tendría que centrarse en las cuentas de García, pues "es probable que haya habido toda una red; hay que ver si hay testaferros, si hay otras personas que eran los nexos en las coimas" entregadas por la empresa brasileña Odebrecht.

"Cuando se abrió la primera investigación en la Fiscalía, se dio la tarea a un perito que era militante aprista. Nosotros llamamos la atención en ese momento y también lo hizo la procuraduría anticorrupción; sin embargo no se prestó atención y se archivó muy rápido ese caso". 

LO QUE DEBERÍA ABORDAR LA NUEVA INVESTIGACIÓN FISCAL

El exparlamentario sostuvo que era "importante" que el caso vuelva a ser abierto "porque hay nuevos elementos", en referencia a las recientes revelaciones de Odebrecht.

"Espero que no se centre solamente en las cuentas personales de Garcia, que es lo que hicimos nosotros (...) sino que vean su conjunto, cuáles son las personas cercanas a él que se pudieron haber beneficiado de estas coimas desde el Brasil, ver qué funcionarios están involucrados y qué relación tienen con García".

También recordó algunas "irregularidades" encontradas por la Megacomisión durante la investigación García, tales como "algunas propiedades no declaradas, una cuenta en Francia que no declaró, y la venta de una camioneta a una empresa muy cercana a los Sánchez Paredes". 

En ese sentido, recordó la "Megacomisión" encontró que el estudio de abogados Nava & Huesa, de Luis Nava, exsecretario general de Palacio de Gobierno durante el segundo régimen de García, "tuvo como clientes a Odebrecht y Petrobrás" y que estas facturaron "sumas muy importantes con ellos en los períodos en los que tuvieron contratos con el Estado".

Además, señaló que Transportes Don Reyna, empresa vinculada a Nava, "prestó servicios a la (carretera) Interoceánica y tuvo vinculaciones con Odebrecht". En el caso del mismo García, "está el Cristo del Pacífico y una serie de reuniones con los más altos directivos de Odebrecht".

Foto de cabecera: Andina

Notas relacionadas en Lamula.pe:

Fiscal superior ordena abrir investigación a Alan García por presunto lavado de activos

Congresistas piden que Mauricio Mulder renuncie a comisión Lava Jato 

Alan García a sus críticos: "Fariseos y mediocres, corruptos casi todos"

Alan García a comisión Lava Jato: "Como siempre, total colaboración"

Alan García 'indignado' por Odebrecht: "Ministerio Público debe pedir a EEUU nombres y pagos"