Las criaturas asombrosas del artista holandés Theo Jansen se están exhibiendo por primera vez en el Perú hasta el 12 de marzo de 2016. Fusión de arte e ingeniería, sus esculturas cinéticas de aspecto animal y con vida artificial se mueven gracias a las complejas estructuras de de tubos y botellas de plástico con las que están formadas. El objetivo del físico y artista es lograr un organismo viviente capaz de caminar y sobrevivir de forma autónoma en las ventosas playas de Holanda.
Siete de estas criaturas, denominadas “Strandbeest” o "Bestias de Playa" por el mismo artista, vivirán durante tres meses en el Espacio Fundación Telefónica. La exposición muestra la evolución biológica de estos artefactos, desde la primera y rudimentaria creación en 1990 hasta las más ágiles, flexibles y evolucionadas que se pueden ver en la actualid
Es en ese año en el que Jansen, inspirado por una noticia sobre el impacto del calentamiento global en la subida del nivel del mar, escribe una columna en el diario holandés 'Volkskrant', donde fantasea con crear una nueva forma de vida capaz de levantar diques en las playas de Holanda para proteger las costas del país de posibles inundaciones. Aunque termina descartando esta idea, éste sería el punto de partida creativo de las “Strandbeest”.
Jansen ha desarrollado sucesivas generaciones de criaturas cada vez más complejas, realizadas con materiales simples de la era industrial. El tubo o manguera de plástico utilizado como aislante en las instalaciones eléctricas, resistente y ligero, se convertirá en la base estructural de sus criaturas, que poco a poco van adquiriendo la forma de esqueletos de animales o de insectos gigantes.
Su esquema de trabajo es siempre el mismo. Cada año desarrolla un ser nuevo, que hereda las virtudes del anterior y las perfecciona. Cuando está listo experimenta el movimiento con él en las playas cercanas a su estudio durante el verano. Después de un año de vida y varios meses a la intemperie, las hace regresar al taller y las convierte en lo que denomina “fósiles” y empieza de nuevo a desarrollar otra criatura que mejora la especie anterior.
El método de trabajo de Jansen y el proceso de evolución de sus criaturas han permitido al artista crear una gran familia de más de cuarenta bestias y establecer siete periodos evolutivos en función de los avances de la “especie”. Los nombres de sus trabajos se componen siempre de la palabra animaris, que es una corrupción del latín que alude a su condición de bestia o “animal” y a su hábitat natural por la proximidad al “mar”.
Son siete de estos fósiles, uno representando cada periodos, los que estarán siendo mostrados en Lima.
Información
Fechas: Hasta el 12 de marzo de 2017
Lugar: Espacio Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Santa Beatriz, Lima).
Horario: Martes a sábado de 10 a.m. a 8 p.m. / Domingos de 12 m. a 7 p.m.
Ingreso Libre