Seamos claros: la llegada del Internet cambió el periodismo para siempre y ya no hay vuelta atrás. No vamos a entrar al 'eterno debate' de si el referido invento tecnológico ha sido positivo o no para la publicación de noticias. Pero de una cosa estamos seguros: los sitios web dedicados exclusivamente a la cultura o prácticas artísticas no son los más populares. Las razones son muchas y no vamos a enumerarlas. 

En lugar de ello, preferimos recordar que este 22 de noviembre el portal Lee por Gusto, creado y administrado por el periodista Jaime Cabrera Junco, cumple seis años de servicio a la comunidad. Sí, acercar la lectura y propiciar el debate en torno a ella, en un país en el cual la educación -a pesar de discursos pomposos- sigue siendo vista como un negocio, es una forma de 'hacer patria'. 

"Me siento satisfecho que el sitio sea más conocido que mi nombre", nos dice Cabrera a través del hilo telefónico. Los seis años lo encuentran emocionado y a la vez expectante. "Quisiera que Lee por gusto tenga un alcance más nacional porque , básicamente, su público es limeño", sostiene. La reflexión sobre los planes a futuro, empero, no cancela la acción. El periodista no recibe ninguna remuneración por su labor en la web dedicada a la lectura. ¿Cómo se mantiene entonces? Robándole horas al trabajo alimenticio y aprovechando el tiempo libre. "Cuando salgo de vacaciones no viajó al Caribe, me dedicó a la página. Por ejemplo, ahora me preparo para ir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara [que inicia este sábado]", señala entre sonrisas a LaMula.pe

jaime cabrera junco/foto: canal de youtube del periodista

Lee por Gusto: el Quijote del periodismo literario

Esa persistencia es reconocida por profesionales vinculados al medio literario. "Para una publicación literaria, cumplir seis años es heroico", dice Juan Carlos Fangacio, editor de Buen Salvaje, una revista cultural que también está acostumbrada a sortear escollos. Y agrega: "El portal nunca le ha rehuido a la polémica ni, incluso, a la posibilidad de ganarse unas cuantas críticas. Siempre ha preferido apostar por el plus de poner en debate temas que otros espacios prefieren dejar en eterno reposo". 

Sobre esto último, vale la pena recordar que Lee por gusto fue uno de los medios que se pronunció con claridad sobre la decisión de la Cámara Peruana del Libro de cobrar S/ 7 a los asistentes. La preocupación por el debate ha llevado a Cabrera a ser puntilloso con las colaboraciones que le ofrecen.

"Cuando alguien me ofrece una reseña, siempre me pregunto con desconfianza: ¿por qué quiere hacer una reseña de este autor?, ¿por qué es su amigo?. En esos casos lo que hago revisar y comentar el texto antes de publicarlo", explica.

Una web para todos los lectores

Normalmente, las personas asocian las publicaciones literarias con el elitismo académico. Con Lee por gusto no sucede lo mismo. Desde un inicio, Cabrera buscó crear un sitio web que pudiera ser accesible a todos, no solo para aquellos que han estudiado humanidades. El secreto, como diría una conocida publicidad, "está en el nombre". 

"Si bien tiene un nombre que resalta el placer, también existe la idea de que uno mismo disfrute de su tiempo. El portal le ha permitido a las personas estar al tanto de la producción literaria en nuestro país", sintetiza el escritor Paulo César Peña, autor de 'Cada ventana tiene su propio cielo' y de '1945: Jorge Eduardo Eielson. Vida y canción en Lima'. 

Parte de esa cercanía, a nuestro parecer, está relacionada con las entrevistas audiovisuales que podemos encontrar en Lee por Gusto. Las conversaciones que ha sostenido con autores nacionales e internacionales son distendidas, lejos de 'encorsertamientos académicos'.  

"Sucede que no soy un lector académico. Entonces, pensaba que las entrevistas iban a ser leídas por personas que no conocen al autor. Buscaba iniciar la conversación con aspectos biográficos. Por ejemplo, a Alberto Fuguet le pregunté si  su vocación como escritor comenzó cuando estuvo en el Cine Arte Normandie viendo 'La ley de la calle", explica. 

A modo de conclusión

Lee por Gusto es una herramienta de educación en el sentido amplio y ciudadano del término. No es necesario suscribirse o pagar una mensualidad, tan solo nos exige dar rienda suelta a nuestra curiosidad. Una invitación a descubrir que la memoria de un país también se archiva en su literatura. 

[Foto de portada: Manuel Angelo Prado]

Notas relacionadas en LaMula.pe: 

Lee Por Gusto celebra su quinto aniversario con un evento dedicado a los amantes de la literatura