Esta semana, el Congreso aprobó, por insistencia, la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, que tiene como objetivo revalorizar la educación técnica, en momentos en que diversos estudios señalan que hay un déficit en el país de mano de obra calificada y en un contexto en el que la mayoría de universidades ofrecen carreras que el mercado laboral actual no requiere.
Ahí radica uno de sus principales beneficios, según el Ministerio de Educación. El titular del sector, Jaime Saavedra, resaltó que la norma, que será promulgada por el Ejecutivo, posibilitará que los centros de formación ofrezcan carreras que respondan a las necesidades productivas reales de cada región.
Agregó que la reforma en instituciones de educación superior forma parte de uno de los compromisos que asumió el Gobierno. En el marco de esta norma, explicó, serán creados al menos un Instituto de Excelencia en cada región al 2021.
Así, Jaime Saavedra adelantó que en las próximas dos semanas el Minedu anunciará los primeros seis centros y se implementará el organismo público Educatec, encargado de gestionar la red nacional de escuelas tecnológicas públicas en coordinación con los gobiernos regionales. La labor de esta entidad -afirmó- será planificar la oferta de formación técnica que contribuya al desarrollo social y económico de cada zona.
"De esa manera se generarán consejos regionales que se encargarán de ordenar la inversión pública en educación técnica y definirán las carreras que las instituciones públicas tienen que ofrecer", añadió.
Saavedra sostuvo que el marco legal también hará posible la creación de la carrera pública del docente de educación superior, la cual será flexible y meritocrática, con salarios competitivos fijados sobre perfiles idóneos de docentes y directores, y que los institutos superiores, para poder funcionar, deberán licenciarse con estándares mínimos de calidad.
"Todos pasarán por esos filtros para asegurarnos de que no existen estafas y que hay una calidad mínima en cada instituto público o privado", aseguró.
Sobre el crédito tributario para los institutos privados que reinviertan en educación, Saavedra precisó que el Minedu tendrá que fiscalizar que esos recursos, en efecto, sean debidamente utilizados en beneficio de los alumnos, porque se trata de una especie de subsidio.
El ministro agregó que en las escuelas técnicas se podrá obtener bachilleratos tras cuatro años de estudios y luego los alumnos podrán seguir estudios de postgrado. También la nueva ley promoverá la movilidad de estudiantes, para que pasen de una escuela o instituto a alguna universidad, y viceversa.
"Lamentablemente durante décadas hubo esa moda de que la mejor opción después de la secundaria eran las universidades. Tenemos que empezar a darle más valor a la educación técnica y tecnológica. Y esta ley nos permite entrar a esa nueva ruta", señaló.
Lee también:
Congreso aprueba por insistencia Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior
¿Qué busca el Minedu con nueva ley para institutos y escuelas técnicas?