Las autoridades 'chalacas' se han mostrado cautelosas en sus declaraciones a propósito del término del estado de emergencia en el Callao.
"He votado a favor porque se llegó a un acuerdo para que no se nos quite el apoyo policial. Contamos con 3.614 policías en el Callao. Pasado el estado de emergencia, continuaremos con el mismo números de policías. Vamos a seguir con el apoyo de vehículos motorizados", dijo Patricia Chirinos, burgomaestre del distrito de la Punta, en declaraciones que recogió Perú 21.
Nueve días atrás, Félix Moreno, gobernador regional del Callao, expresó a Canal N su conformidad con el levantamiento de la medida de excepción (que llegó a su fin en la medianoche del 14 de octubre). No obstante, reiteró su pedido de brindar más agentes policiales a su jurisdicción para combatir la criminalidad.
"Hicimos un estudio en el 2012 [para saber] cuántos efectivos necesita el Callao para estar con tranquilidad, teniendo en cuenta que tenemos el puerto y el aeropuerto más importantes del país. Más o menos la cifra era de 7.500 efectivos, en diciembre teníamos 2.400 efectivos, actualmente tenemos 3.700", detalló.
En esa línea, reiteró su pedido al Gobierno para que la Marina de Guerra -junto con la Policía Nacional- pueda ingresar al puerto del Callao para enfrentar a las bandas de narcotráfico.
Como se recuerda, fue el 4 de diciembre de 2015 que el gobierno de Ollanta Humala decretó la medida de excepción, debido a los asesinatos que registraban casi a diario en el llamado Primer Puerto. Inicialmente se consideró un tiempo de 45 días pero se extendió hasta 315 días.
Quien sí se mostró crítico fue Iván Rivadeneyra. El alcalde de Bellavista señaló -en diálogo con el citado canal de televisión- que el estado de emergencia no benefició a su comunidad. La autoridad edil dijo que los delincuentes se habrían desplazado hacia su distrito para cometer sus fechorías.
Los hampones, sin embargo, no se habrían quedado en el Callao. Así lo dio a conocer Rubén Vargas en un diálogo con El Comercio la semana pasada. El viceministro del Interior confirmó que los delincuentes chalacos emigraron hacia distritos limeños como Los Olivos, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho y ciudades del 'norte chico' (Huaral y Barranca).
Ahora, el Ejecutivo -a través del Ministerio del Interior- prepara una estrategia integral para combatir de manera efectiva la criminalidad. ¿Funcionará?
DOS DATOS IMPORTANTES
-Según Moreno, el sicariato y narcotráfico disminuyó en 42% en el Callao.
-Vargas resaltó que el número de policías asignados al Primer Puerto se matendrá inalterable.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Autoridades acuerdan ampliar estado de emergencia en el Callao por cinco meses más
Gobierno de PPK prorroga por 30 días el estado de emergencia en el Callao
PPK fija el principal objetivo de su gobierno a corto plazo: mejorar la seguridad ciudadana
La Dirandro incautó 27 toneladas de droga en lo que va del 2016