El peso de la memoria de la violencia política que sufrió nuestro país vuelve a la pantalla grande. 'La hora azul', película escrita y dirigida por la cineasta peruana Evelyne Pegot-Ogier, se estrenará en la salas locales el próximo 13 de octubre.
El largometraje es una adaptación de la novela del mismo título escrita por Alonso Cueto -ganadora el Premio Herralde de Novela (2005)- y cuenta con el trabajo actoral de Giovanni Ciccia, Rosana Fernández Maldonado, Lucho Cáceres, Jackelyne Vásquez, entre otros.
La película relata la vida de Adrián Ormache (interpretado por Ciccia), un abogado que tras la muerte de su madre se inserta en una búsqueda por saber la verdad sobre su padre: un oficial de la Marina que durante los años de la lucha contra el terrorismo, fue destacado en Huanta (Ayacucho). Ahí mantuvo en cautiverio a una joven de nombre Miriam.

evelyne pegot-OGIER
BUENOS AURUGIOS
La ópera prima de Pegot-Ogier ha participado en algunos festivales de cine, como el Cleveland International Film Festival, Montreal Film Festival, Chicago Latino Film Festival y el Festival de Huelva. Precisamente, durante su presentación en este último certamen, se publicó una crítica en el portal Huelva Información. En ella, Vicente Quiroga señala que la película evoca un pasado doloroso para los peruanos "con una extraordinaria sensibilidad". El relato cinematográfico -añade- "posee una sencillez de medios materiales y narrativos" que no obstaculiza "que el espectador se sienta identificado".
Por otro lado, durante la presentación de 'La hora azul' en Chicago, la directora de la película recordó cómo nació su interés por adaptar al cine la novela escrita por Cueto.
"Leí la novela justo dos años después de que murió mi papá. Me tocó muchísimo la historia de un hombre que va tras los pasos de su papá, ya muerto, tratando de conocerlo mejor y reconciliarse con él. Era algo muy parecido a lo que estaba viviendo. Cuando leí la novela supe que tenía que hacer la película porque en parte, es mi historia, pero como soy un poco pudorosa, esto me permite escudarme en la historia de otro; me escondo detrás de la adaptación de una historia que es muy mía", expresó a Hoy.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
La hora azul: nueva edición y película
Magallanes o lecciones de cómo SÍ hacer una película sobre violencia sexual
Violencia y memoria en el cine peruano
"Tempestad en los Andes": Historia familiar en tiempo de guerra