El proyecto de ley propuesto por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para sancionar a jueces y fiscales, ha generado rechazo en diversas instituciones públicas.
César San Martín, en calidad de encargado de la presidencia del Poder Judicial, señaló que los jueces no están de acuerdo con dicha iniciativa porque significa una ampliación desmesurada de las facultades del CNM, en desmedro de la potestad gubernativa del Poder Judicial.
Precisó que no es correcto decir que si se traspasan las funciones de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) al CNM, se favorecerá la celeridad en la resolución de los procesos disciplinarios de los jueces.
"Hemos visto cuánto (el CNM) se demora; será mucho más sino tienen de por medio un trabajo previo realizado", dijo San Martín.
En esa misma línea opinó la Jefa de la OCMA, Ana María Aranda Rodríguez, quien aclaró que el Poder Judicial es un órgano del Estado y como tal, todas las regulaciones que tiene dicha instancia las hacen ellos mismos.
"Aceptar la intervención en el tema disciplinario si puede afectar la independencia de los jueces que tienen que tener tranquilidad y fortaleza al momento de resolver los casos", expresó la juez suprema.
Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, respaldó las observaciones hechas por San Martín sobre este proyecto de ley.
"Comparto cien por ciento las declaraciones de César San Martín, encargado de la presidencia del Poder Judicial respecto a esa propuesta (del CNM) que no es nueva", expresó.
Távara señaló que el CNM tiene competencias muy importantes otorgadas por la Constitución y su ley orgánica como la de nombrar y ratificar a jueces y fiscales, mientras que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) viene cumpliendo su labor de investigar y sancionar a los magistrados por deficiencias administrativas.
En respuesta a las críticas, el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Águila, descartó que dicho proyecto busque copar el Poder Judicial.
"No queremos copar el Poder Judicial ni entramos a calificar si el actual sistema de control disciplinario es eficiente o no. Respetamos la autonomía, pero hacemos un planteamiento para rediagramar la justicia. (...) "Nuestra propuesta no apunta a tener más poder, lo que buscamos es darle coherencia al diagrama del sistema de justicia, y eso pasa porque el control disciplinario lo tenga el CNM, que no distraigamos a jueces y fiscales titulares en la función controladora, sino que se dediquen a sus labores", declaró Águila.
En todo caso, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Miguel Ángel Torres, dijo que el proyecto del CNM será analizado antes de su aprobación.
Con información de Andina.