Este martes, el Congreso de la República elegirá por fin, luego de cinco años, al próximo Defensor del Pueblo. Los candidatos para dicho cargo son Samuel Abad, Walter Gutierrez y Enrique Mendoza. 

Días previos a esta elección, el Instituto de Defensa Legal (IDL) criticó que en el proceso de esta elección no se hayan estipulado medidas de transparencia ni escrutinio público para conocer los perfiles y planes de trabajo de los candidatos.

Precisamente hoy lunes, atendiendo de alguna manera a este pedido, estaba previsto que tanto Abad, Gutiérrez y Mendoza expusieran sus propuestas en la sede del Legislativo. Esto a pesar de que las bancadas de Fuerza Popular y el Partido Aprista no consideraban necesario este ejercicio. 

Sin embargo, a la presentación, el único que no asistió a exponer sus propuestas fue curiosamente Walter Gutierrez, el candidato que ha sido vinculado al aprismo y que cuya candidatura goza del apoyo de la bancada fujimorista.

¿Mal precedente?

A través de su cuenta de Twitter, el abogado Gutiérrez se excusó por su falta al Congreso.

Pero para el politólogo Iván Lanegra, la falta de Gutiérrez al Congreso es mala señal:


¿Quién es Walter Gutiérrez?

A pesar de que la elección a estas alturas parece estar cantada, Justicia Viva del IDL, hizo un informe para comparar la trayectoria académica y profesional de los tres candidatos, teniendo en cuenta el perfil que debe tener el Defensor del Pueblo. 

Tomando en cuenta este informe y ya que Walter Gutierrez ha sido el único que no asistió hoy al Congreso, veamos cuál ha sido su trayectoria.

foto: andina

Según Justicia Viva, en el 2008, en su calidad de decano del Colegio de Abogados de Lima, Gutierrez condecoró al entonces congresista aprista, Luis Gonzales Posada. Luego este lo propondría como candidato a la Defensoría del Pueblo. (IDL-Reporteros).

Posteriormente en el 2009, el gobierno aprista lo designa como uno de los representantes del Poder Ejecutivo en la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua. (Resolución Ministerial Nº 0664-2009-AG, El Peruano, 09/09/2009). 

Estos vínculos con el partido de la estrella generaron que se le cuestionara cuando fue nombrado como Presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético, en el último proceso electoral. (Panamericana). 

En junio del 2016, el diario La República dio cuenta que en su calidad de Presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético, Gutierrez se reunió con el vocero fujimorista Pedro Spadaro y el ex parlamentario vinculado al fujimorismo, José Barba Caballero, en el restaurante del Hotel Ariosto.

Por otro lado, en lo que respecta a su trayectoria profesional, Justicia Viva recordó que Gutierrez fue cuestionado por su poca seriedad como representante del Poder Ejecutivo ante la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua, ya que asistió a una única sesión y luego renunció.

Asimismo el informe señala que en el año 2009, una junta de vigilancia del Colegio de Abogados de Lima denunció a través de un comunicado que Gutiérrez había vulnerado "la Constitución Política del Estado y la Ley N° 25892" al haberse juramentado como "Primer Decano del Colegio de Abogados del Perú".

Pues bien, este el perfil de quien, a todas luces, será nuestro próximo Defensor del Pueblo. Un personaje más que polémico.

notas relacionadas

En el Congreso buscan evitar secretismo en elección del defensor que fujimoristas y apristas defienden

Walter Albán considera 'desconcertante' exclusión de Eduardo Vega como candidato a Defensor del Pueblo