Casi cuatro años después de instalar en La Habana una mesa de diálogos, el Gobierno de Colombia y las FARC oficializarán este miércoles el cierre de una histórica negociación par el fin del conflicto armado más antiguo del continente.
Cinco décadas de guerra han dejado más de 7 millones de víctimas en el país, aunque el apogeo del conflicto estuvo marcado entre el final del siglo XX y el principio del siglo XXI. Las zonas fronterizas con Ecuador y Venezuela, así como en Antioquia y el Pacífico colombiano, son los lugares en donde la violencia del conflicto se concentró con más intensidad.
¿Quiénes son las víctimas del conflicto?
Se les considera así a todas aquellas personas que hayan sufrido un daño como efecto de las violaciones de las normas internacionales de Derechos Humanos y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario, debido conflicto armado interno en Colombia.
También a las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a víctimas de los hechos y los niños que nacieron a causa de un abuso sexual cometido en el marco del conflicto armado.
La guerra en cifras

(Gráfico: El País)
DATO
Las últimas tres acciones de las FARC este año se registraron hasta el mes de junio, en los departamentos de Caquetá y el Meta.
Lee también:
Colombia: Gobierno y las FARC concluyen proceso de paz y llegan a un acuerdo histórico
La palabra, la guerra y la paz: cuatro escritores colombianos conversan
Colombia: Gobierno y las FARC acuerdan mecanismo independiente para elegir jueces de la paz