Hasta el día de hoy hay quienes ven mal que una mujer amante a su hijo o hija en un lugar público, fuese en un parque o un bus, u otro lugar. Habría que ver por qué dar alimento a un niño es algo negativo, si la vida es la prioridad.

"Amamantar", exposición de la artista visual Romina Llomovatte Miranda, busca presentar este acto tan humano en su dimensión cotidiana, en espacios públicos, sin ninguna mirada ni señalamiento o juicio en contra de dicho acto de nutrición.

La muestra en ese sentido busca su función estética, pero también la de cumplir con poner sobre la mesa este tema, que habla del derecho del niño y de la libertad de las mujeres, de la salud y de la infancia.

La exposición cuenta con el apoyo de UNICEF Perú. En ella también podemos apreciar la diversidad del país, cultural, geográfica, urbana, rural. El proyecto Lactancia Materna Exclusiva y Prolongada, también está conformado por la periodista peruana Claudia Blanco Pancorbo.

Las primeras fotos se tomaron en octubre del 2014 en Lima. Durante el 2015 y 2016, las capturas a las madres fueron ya en la sierra y también en la seva, en regiones como en Piura, Cusco, Apurímac y Loreto. 

En el marco de la muestra se realizará también el conversatorio “Lo mejor de mí” que, en tres mesas de discusión, abordará el tema de la lactancia desde puntos de vista distintos y complementarios: la salud, el arte y los testimonios de las madres. Un diálogo que busca normalizar una práctica tan sana.

Datos de la exposición

Lugar: Casa de la Cultura de la Municipalidad de San Isidro.

Dirección: Av. Los Incas 270, El Olivar, distrito de San Isidro, Lima.

La exposición se puede visitar hasta el día 28 de agosto

Horario de visita: de martes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm, sábados y domingos de 10.00 am. a 6.00 pm.

Ingreso libre.

También puedes leer:

Casa de la Cultura de San Isidro inaugurará la exposición “Amamantar”

Lo que debe saber de la lactancia materna

Solo el 50,2% en el Perú reciben lactancia materna desde su primera hora de vida