Premio al esfuerzo. Tras varios de carrera en la televisión, primero como presentador, luego como actor en diversas series, y después con incursiones en el teatro y el cine, Lucho Cáceres ha llegado a lo más alto de su trayectoria: ha sido premiado como el Mejor Actor del 20 Festival de Cine de Lima, que fue clausurado ayer.

El actor fue reconocido por su trabajo en la película La última tarde, y fue premiado por el Jurado Oficial de Ficción presidido por el realizador colombiano Hugo Guerra; e integrado por el escritor peruano Alonso Cueto, la directora mexicana Daniela Michel, y sus colegas Karim Aïnouz (Brasil) y Ezequiel Acuña (Argentina).

La última tarde, del director nacional Joel Cavero, también recibió el reconocimiento del Premio del Público, en la categoría de ficción, a cargo del Jurado de Crítica Internacional, presidido por la periodista y crítica de cine uruguaya Roxana Oxandabarat; e integrado por sus colegas Claudio Cordero (Perú) y Leonardo D' Espósito (Argentina).

Además de estos reconocimientos a trabajos de artistas peruanos, El Soñador, del realizador nacional Adrián Saba, fue reconocida por el Jurado de Crítica Internacional entre las Menciones y como Mejor Película Peruana.

LA TRAYECTORIA DE CÁCERES

Cáceres estudió Derecho en la Universidad de Lima, y comenzó como coanimador en el programa Gisela en América, de Gisela Valcárcel; aunque antes de ello había participado en varias obras de teatro. 

Ha participado en series de televisión como Mil Oficios, La Gran Sangre y en algunas temporadas en Al fondo hay sitio. En este rubro, fue productor de la serie Somos Family.

En el cine, comenzó con la película Cielo oscuro (2012), y luego ha destacado en otras como El Evangelio de la carne (2013), NN (2015), y La última noticia (2016). 

OSCURO ANIMAL, LA MEJOR PELÍCULA

El Jurado Oficial de Ficción del 20 Festival de Cine de Lima eligió al largometraje Oscuro Animal, del realizador colombiano Felipe Guerrero, como la Mejor Película, También recibió el Premio del Jurado de Crítica Internacional.

Los críticos destacaron que el filme de Guerrero, que trata sobre el conflicto que vive Colombia hace varias décadas, "le da voz, a través de imágenes de sutil belleza, a las víctimas de la violencia armada en América Latina."

LOS OTROS GANADORES

Además de los vencedores mencionados líneas arriba, otros trabajos de ficción y documentales fueron reconocidos por los jurados del Festival.

Premio Especial del Jurado: Aquarius de Kleber Mendoça Filho (Brasil) 

Mejor Director : Lorenzo Vigas por Desde Allá (Venezuela) 

Mejor Actriz : Sonia Braga por su actuación en la película Aquarius (Brasil) 

Mejor Guión: Guillermo Calderón por Neruda (Chile) 

Mejor Fotografía : Diego García por Boi Neon (Brasil) 

Opera Prima : Alba de Ana Cristina Barragán (Ecuador) 

Mención Honrosa : La larga noche de Francisco Sanctis de Francisco Márquez y Andrea Testa (Argentina) 

En cuanto a la Competencia Oficial de Documental, el jurado, encabezado por el director mexicano Nicolás Echevarría, e integrado por su colega uruguayo Aldo Garay y la productora argentina Gema Juárez, dio la lista de los siguientes ganadores.

Mención Especial: El Dorado XXI de Salomé Lamas (Portugal)

Mejor Documental : Tempestad de Tatiana Huezo (México)

El Jurado de Crítica Internacional reconoció en las Menciones a Boi Neon de Gabriel Mascaro y El Apóstata de Federico Veiroj (Uruguay); y reconoció como Premio del Público en la categoría Documental a La señal de Leandro Pinto, del Perú.

Foto de cabecera: Cinencuentro.com

Notas relacionadas en Lamula.pe:

Adrián Saba: "Con El Soñador me provocó explorar nuevas maneras de narrar una historia"

#Detrás de cámara: arte en el cine