Una de las primeras medidas contra la inseguridad ciudadana que anunció el ministro del Interior, Carlos Basombrío, fue la masificación del sistema de recompensas contra la delincuencia, que se instauró en el gobierno pasado y que el actual busca que se extienda a todo el país.

Al ser consultado esta medida, que fue uno de los primeros acuerdos que se adoptó en el primer consejo de ministros del jueves, el legislador de Fuerza Popular Marco Miyashiro, exoficial de la Policía y experto en temas de seguridad, subrayó que si este programa es bien administrado, dará resultados

Marco Miyashiro, actual legislador fujimorista. (El comercio) 

Además sostuvo -a título personal- que el sistema de recompensas también debe incluir a los policías, pero advirtió que si un mecanismo de este tipo no se vigila y regula de forma eficiente, ocurren distorsiones. Mencionó, a modo de ejemplo, "la falsificación de planillas".

Miyashiro -que fue uno de los artífices de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en los 90- recordó que eso fue lo que reveló el dominical "Panorama" que ocurría en el Vraem, y que motivó que rueden las cabezas de los jefes militares encargados del manejo de fondos para el pago de informantes en el marco de la lucha contra el narcoterrorismo en esta zona cocalera del país.

"Siempre hay temores y riesgos, pero hay que tomar decisiones. No es época para ponerse a reflexionar en lo malo, también hay que pensar en lo positivo que puede resultar para nuestro país", añadió.

Sobre la medida del Ejecutivo, el titular del Interior también indicó que, como parte de su ampliación a nivel nacional, se actualizará la lista de los delincuentes más buscados del Perú.

“Queremos empezar a invertir la lógica del miedo. Que los delincuentes teman a los buenos ciudadanos y no solamente nosotros les tengamos miedo a ellos”, expresó Basombrío. “Todos aquellos que tengan una orden de captura van a ir teniendo un precio por su detención”, agregó.

Otra de la medidas contra la delincuencia que se adoptó en el primer consejo de ministros fue la reanudación de las reuniones del Consejo de Seguridad Ciudadana (Conasec), que presidirá el mismo presidente Kuczynski, quien se comprometió a liderar la lucha contra la delincuencia en su gobierno, que además es una de sus prioridades, lo que marca un giro de 180 grados son su antecesor, Ollanta Humala.

Lee también:


Se acabó el recreo: PPK dice que liderará, de forma permanente, la lucha contra la delincuencia

PPK fija el principal objetivo de su gobierno a corto plazo: mejorar la seguridad ciudadana

Así es como el gobierno de PPK pretende revertir el fracaso de Humala en seguridad ciudadana