Han pasado 23 años de su desaparición física, pero parece que Héctor Juan Pérez Martínez (Ponce, 30 de septiembre de 1946- Nueva York, 29 de junio de 1993), conocido popularmente como Héctor Lavoe, aún estuviera entre nosotros.
En cualquier reunión familiar o una fiesta entre amigos, su música está presente. En los espacios salseros se le realizan homenajes y tributos. En los muros de cualquier calle del Callao, hay grafitis de su imagen, siendo reverenciado como si fuera un héroe deportivo. Su trascendencia ha sobrepasado su ausencia física.
Y esto se debe al gran legado musical que nos ha dejado, y que en esta ocasión queremos compartir. Para ello, hemos seleccionado cinco de sus mejores temas. Esto es subjetivo, pero hay para todos los gustos.
EL CANTANTE
Compuesta por Rubén Blades, originalmente iba a ser interpretada por el cantautor panameño. Sin embargo, la mantuvo "guardada" y la cedió para que Héctor la interprete, en 1978, en un momento en que su carrera había sufrido un bajón. El tema relanzó su carrera y es un éxito muy aclamado hasta hoy.
COMEDIA
Del álbum del mismo nombre, es un bolero de los más conocidos de su extenso repertorio, que Lavoe supo interpretar con maestría.
EL SABIO
Una salsa del álbum del mismo nombre, interpretada por Lavoe en el programa portorriqueño "Noche de Gala" en 1983.
LA FAMA
Esta canción describe la situación que vivió Lavoe durante toda su carrera, acaso con más intensidad que otros artistas: el hecho de ser aclamado (y reclamado) por su arte, y que el mismo público que lo pide no sepa lo que vivía por dentro.
MI GENTE
Esta es uno de los temas más emblemáticos de Lavoe, acaso más bailado y cantado por sus admiradores. Esta versión es del famoso concierto en África, en 1974.
Notas relacionadas en Lamula.pe:
Héctor Lavoe será homenajeado este sábado en la Descarga en el Barrio
¡Feliz cumpleaños, Willie!: Escucha aquí sus mejores canciones