El Festival Sembrando Cine está de regreso. Este evento cultural, que llega a su octava edición, busca crear conciencia sobre la conservación y el cuidado del medio ambiente a través de la proyección de cortometrajes y largometrajes producidos en Perú y en otras partes del mundo. Estas producciones tienen como tema central el cuidado de nuestro planeta y el impacto que viene sufriendo por el cambio climático, el mal manejo de la basura, entre otros temas relacionados.
La muestra gratuita que reúne lo mejor del cine de medio ambiente de todo el mundo es organizada por la asociación Nómadas, la proyeccción de las peliculas se realizará en diferentes parques y salas de Lima y en las provincias de Pasco, Junín, Cusco y Arequipa.

Desde la semana pasada, SEMBRANDO CINE proyecta en todas sus sedes cerradas y al aire libre un total de 78 películas de temática ambiental de género documental, ficción y animación de toda duración, procedentes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Argentina, Francia, España, Rusia, Italia, Irán, Turquía y Perú, películas que comparten sus preocupaciones y sentimientos en común sobre nuestra relación con el medio ambiente.
LaMula.pe conversó con Tucha Callegari, productora del festival:
¿Cómo surge la iniciativa del festival?
El festival nace en el 2009, llevando la misma consigna de Nómadas de democratizar y descentralizar el acceso al cine, de llevarlo a donde no llega, de insertarlo en los espacios públicos y generar una dinámica comunitaria en el marco de las problemáticas ambientales. Comienza como un evento autogestionado y en sus ocho ediciones de existencia ha contado con el apoyo de Clima de Cambios de la PUCP, el Sernanp, Corporación Lindley, Banco Da Amazonia (Brasil) la FAO, GEF PNUD, EBA Montaña y actualmente PeruRail, Merrell y el Minam.
Es una contribución a reflexionar sobre nuestro entorno a través del cine...
Sembrando Cine busca sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, sobre los aciertos y desaciertos del ser humano en ese sentido y sobre el vínculo de las personas con la naturaleza y ofrecer un espacio a los realizadores que se dedican a contar historias sobre estos temas. Es una plataforma alternativa de exhibición de películas con temática medioambiental y un espacio de reflexión y comunicación entre los espectadores y participantes del festival. Se intercambian experiencias y buenas prácticas de conservación y se generan contenidos e información a nivel local sobre temas medioambientales.
¿En qué se diferencia esta edición de las anteriores?
Este año nos planteamos repotenciar el concepto y los objetivos de Sembrando Cine: Festival de Cine de Medioambiente, para el 2017 será un festival competitivo, a diferencia de sus ocho ediciones antecesoras (incluyendo este año) que se llevaron a cabo solo como festivales de exhibición de películas de medioambiente, enfocados en la difusión de los contenidos medioambientales y el acceso a los mismos de manera descentralizada. Esta reformulación del festival se da con el ánimo de motivar a los realizadores, tanto a los nuevos como los que ya tienen una trayectoria desarrollada, y de generar un mayor un interés sobre la realización en temas medioambientales y resaltar el festival como espacio de difusión.
¿Cómo eligieron las películas de este año?
Se realizó una Convocatoria a través de las Plataformas virtuales Festhome, Movibeta y Click for Festivals, teniendo la inscripción de más de 200 títulos, habiéndose hecho la selección oficial de 78 títulos que serán vistos de manera gratuita en las proyecciones al aire libre y salas y sedes de Lima y Provincias.

El festival estará también en Pasco, Junín, Cusco y Arequipa. Es un festival descentralizado.
Se invita a salas y cineclubs que formen parte del festival, y de acuerdo a su disponibilidad de sala se programa el material, por lo que los días son muy variados y también los horarios.
La itinerancia del festival es el sello distintivo y espíritu de Nómadas impreso en el festival. Es la columna vertebral del festival que busca hacerlo descentralizado y se trata de las proyecciones de cine al aire libre con pantallas inflables gigantes.
La itinerancia por provincias la elaboramos de acuerdo a proyectos que se encuentren mapeados con anterioridad ya sea por algún taller documental o proyecciones de cine, el motivo es por bajar costos ya que el tema álgido es por el bajo auspicio económico a este tipo de actividades, entonces sumamos a otras actividades y proyectos de Nómadas para ir avanzando con el festival y que se pueda ver en provincias, un sueño es alcanzar tal vez el próximo año llegar a más regiones del Perú.

El festival va hasta setiembre. Puedes encontrar la programación en su página de Facebook y en su página web.