El ministro de Educación, Jaime Saavedra, afirmó hoy que se requiere de un firme compromiso político y presupuestal para continuar con la reforma integral emprendida ese sector, para alcanzar una educación de excelencia.
Refirió que para alcanzar los objetivos fijados, se requiere incrementar anualmente el presupuesto del sector en los próximos años, entre 13 y 15%.
Explicó que en la actual gestión, la inversión en la educación subió a un ritmo sostenido hasta alcanzar el 4% del Producto Bruto Interno (PBI).
Para Saavedra, se debe llegar al 6% el PBI para seguir con las reformas, “recuperar los años perdidos” y alcanzar los niveles educativos de otros países emergentes.
Comentó que a pesar de los progresos “nuestra educación está aún lejos de donde debe estar”.
En conferencia de prensa, el titular del sector dio a conocer una lista de acciones indispensables para que en los próximos años el Estado pueda seguir avanzando la reforma educativa que contribuirá a impulsar el desarrollo sostenible del país.
Esa lista comprende los avances y desafíos correspondientes a las cuatro líneas de acción en las que el Estado requiere avanzar con un firme compromiso político e incremento financiero acelerado.
Esos objetivos son la revalorización de la carrera docente; la mejora de la calidad de los aprendizajes; la gestión eficiente del sistema educativo y el cierre de la brecha de infraestructura educativa.
“Partimos de un inmenso déficit acumulado de subinversión en educación porque por décadas no fue una política de Estado. La única forma de ser un país desarrollado es teniendo un sistema educativo de calidad, en particular brindando una educación pública que dé oportunidades a todos”, subrayó.
Respecto a las estrategias claves para avanzar la revalorización de la carrera docente, indicó que se debe seguir las capacitaciones y concursos públicos de evaluación de desempeño, así como duplicar el ingreso promedio docente al año 2021, en base a sus méritos y esfuerzo.
De igual modo, mantener la Beca Vocación de Maestro para atraer a los mejores estudiantes de la secundaria a optar por la carrera docente.
Otro tema mencionado fue el de conservar el Bono Escuela, incentivo que se otorga a los maestros de los colegios público con mejor desempeño, en términos de aprendizajes, retención y clima escolar.
En cuanto a la educación inicial dijo que se requiere ampliar la cobertura que hoy es de 84% y para llegar al 100% en cinco años.
Respecto a la Jornada Escolar Completa en secundaria, dijo que está se debe expandir. Actualmente se aplica en 1600 colegios y cubre al 28% de los estudiantes.
Otro punto que detalló es lograr la implementación del nuevo Currículo Nacional, que incluye mejores políticas y estrategias para la enseñanza de inglés, arte y cultura, formación para el emprendimiento, ciudadanía, cívica y uso integrado de las tecnologías de la información y comunicación.
En otra parte de su exposición el ministro dijo que es necesario igualmente mantener el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física que ahora beneficia a un tercio de escolares y requiere ser ampliado.
Del mismo modo, se refirió a la Educación Intercultural Bilingüe, para lo cual se requiere invertir más en la formación inicial de los maestros.
También se refirió en forma similar al Plan “Inglés puertas al mundo” que permite reforzar las capacidades de 515 mil estudiantes de secundaria, brindando además infraestructura tecnológica y formación para docentes.
La lista de acciones indispensables del Ministerio de Educación incluye la importancia de consolidar los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) trabajando para que todos logren contar con el Bachillerato Internacional.
Igualmente, expandir la oferta de Educación Básica Especial y promover la inclusión de estudiantes con discapacidad leve en las escuelas de formación regular.
Jaime Saavedra sostuvo que también se ha puesto énfasis en la reforma de la educación superior de las universidades e institutos para garantizar un servicio de calidad a miles de jóvenes.
Con información de Andina.
También puedes leer:
Ministro Saavedra: incremento presupuestal es fundamental para avanzar reforma educativa
OCDE: "La reforma educativa ya iniciada en el Perú debería tener continuidad"
Próximo gobierno debe continuar reforma educativa, afirma ministro Saavedra
UNESCO felicita al Perú por sus avances en la mejora de la calidad educativa