La crisis política en Brasil ha llegado a tal punto que a estas alturas ya nada sorprende. Y es que este lunes, luego de una jornada de anuncios de todo tipo, el presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhao, decidió revocar su propia decisión apenas unas horas después de anunciar que anulaba la votación a favor del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, que tuvo lugar el pasado 17 de abril.

Se trató del último intento de evitar el proceso contra la mandataria, aunque solo duró unas pocas horas. Aquí los puntos más importantes de este breve propósito.

1. La nota de prensa de la anulación de la votación en la Cámara de los Diputados

Maranhao anuló la sesión en la que se aprobó el impeachment en la Cámara Baja. Su decisión se basó en una apelación de la Fiscalía General que denunció 'vicios que declaran nula de pleno derecho' en la sesión del pasado 17 de abril. En ella, 367 de los 513 diputados aceptaron las denuncias contra la presidenta y dieron lugar al trámite respectivo. 

En ese sentido, el presidente interino explicó:

"Los señores parlamentarios no tendrían que haber anunciado públicamente sus votos antes de la conclusión de la votación, en la medida que eso caracteriza prejuzgamiento y clara ofensa al amplio derecho de defensa consagrado en la Constitución".

2. Rousseff se presenta en Planalto, en medio de la polémica por las noticias de la mañana

A pesar de que la decisión de Maranhao era positiva para la mandataria, Dilma nunca se mostró confiada. Es así que dijo frente a sus seguidores en un acto llevado a cabo en Brasilia:

"Desconozco sus consecuencias. Tengan cautela, vivimos una coyuntura de mañas y artimañas".

3. La reacción de la oposición

Los detractores de Rousseff, los mismos que impulsan el impeachment, anunciaron que presentarían inmediatamente a la Corte Suprema un pedido para revocar la decisión de Maranhao. Sin embargo, al mismo tiempo comenzaron las gestiones en la Cámara Alta. 

4. Renán Calheiros, el presidente del Senado, detuvo el intento

La situación comenzó a revertirse rápidamente cuando el presidente de la Cámara Alta dijo que desconocería la decisión de Maranhao y que no daría lugar al oficio en el que solicitaba la devolución del proceso de impeachment a la Cámara de Diputados. Es así que de todas maneras, este miércoles los senadores deberán votar a favor o en contra de iniciar el juicio político. 

5. Maranhao amenazado

El partido de Maranhao (PP) le solicitó que dé marcha atrás en su propósito para darle oxígeno a Rousseff. Es así que lo amenazó con expulsarlo del partido, un hecho que haría que pierda su cargo transitorio como reemplazo de Eduardo Cunha, acusado de corrupción, frente a la Cámara de los Diputados. 

6. El comunicado por el que Maranhao dejó sin efecto su propia anulación

Maranhao se retracta y el impeachment continúa. Al final de la jornada del martes, el funcionario emitió una nueva nota en la que le dice al presidente del Senado:

"Revoqué la decisión por mí proferida el 9 de mayo de 2016, por medio de la cual fueron anuladas las sesiones del plenario de la Cámara de Diputados llevadas a cabo los días 15, 16 y 17 de abril de 2016, en las cuales se deliberó sobre la denuncia del crimen de responsabilidad".

7. El Senado se reunirá este miércoles para votar en contra o a favor del inicio del juicio político.

Una vez confirmada la rectificación de Maranhao, el impeachment continúa con la votación de este miércoles por la mañana. En el caso de que los legisladores decidan por la apertura del juicio político, Rousseff se apartaría de su cargo por 180 días. Durante este lapso, el vicepresidente, Michel Temer, asumiría la presidencia. 

Los 81 senadores tendrán un promedio de 15 minutos cada uno para participar en el debate, lo que podría alargar la sesión durante más de 20 horas. Es así que se espera que la votación termine el jueves.

(Foto de cabecera: EFE)

(Con información de infobae.com)

noticias relacionadas en lamula.pe

Brasil: Presidente de los Diputados da marcha atrás y confirma el impeachment contra Dilma Rousseff

Brasil: Presidente interino de la Cámara baja anula proceso contra Rousseff

Brasil: El mandato de Dilma Rousseff queda en manos de un Senado inclinado a su destitución

Brasil: Eduardo Cunha, el jefe de la Cámara de Diputados, es suspendido por nexos con Petrobras

Rousseff asegura que resistirá y luchará hasta el final

Brasil: Las estrategias de Dilma Rousseff para librarse de su proceso de destitución

Brasil: Estos son los pasos que deben seguir quienes desean retirar a Dilma Rousseff del poder