#ElPerúQueQueremos

Andrés 'Chimango' Lares ofrece concierto a la Pachamama en el Gran Teatro Nacional [VIDEO]

El evento también será la oportunidad para homenajear al maestro Jaime Guardia.

Publicado: 2016-04-29

Andrés “Chimango" Lares lleva cuarentaiún años interpretando un variado repertorio de huaynos tradicionales y de fiestas y costumbres, junto a su violín. Su arte nunca ha estado desligado de la función de ser cultor y difusor de la música andina; labor que emula el camino seguido por otros maestros: Jaime Guardia, Máximo Damián, entre otros. 

Este 6 de mayo, el Gran Teatro Nacional, a las 20:00 horas, será invadido por los apus wamani, de la mano de 'Chimango' en la dirección musical del show "Pachamama, ritos y cantos de la madre", un evento cultural, didáctico y reproductor de ambientes naturales, que celebrará a la madre a puerta de su día, y también a la pachamama.

+ Más información sobre el espectáculo aquí.

Lares conversó con LaMula.pe sobre este evento que tendrá como músicos invitados a Julia Illanes, Porfirio Ayvar, Riber Oré, Nancy Manchego, Manuel Silva y otros 40 artistas. Además sobre temas relacionados a sus otros proyectos, el apoyo institucional que ha venido recibiendo últimamente, la tarea de difusión de la cultura andina, la técnica y el sentimiento para interpretar el huayno, entre otras cosas.

Andrés Lares ensayando en el Gran Teatro Nacional, donde el 6 de mayo dará concierto


¿Antes había dirigido un grupo tan grande como el que se presentará ahora en el Gran Teatro Nacional?

Sí: en los eventos musicales que realizamos en el Parque de la Exposición, en la Derrama Magisterial, en el Teatro Segura y en el Teatro Municipal. Y a raíz de los viajes que realizamos a Europa y a Estados Unidos hemos aprendido de la organización de los distintos festivales de las culturas del mundo que profesionalmente hacen llegar al público un mensaje cultural: de concientización, de sensibilizar, de que uno se sienta uno orgulloso de sus raíces. Es por eso que en este evento mostramos las manifestaciones de canto y danza priorizando la parte nativa, desde la misma fuente. 

Es por ello que hemos hemos pedido el apoyo del Ministerio de Cultura (Mincul) para utilizar el Gran Teatro Nacional porque, dentro de las tareas que yo me he trazado y gracias al consejo de los Maestros Mayores -como Jaime Guardia, Silva, Manuelcha Prado, Máximo Damian-, todos ellos que nos han aconsejado para dar esa tarea de siempre difundir lo nuestro y defenderlo.

No hemos escatimado los esfuerzos de convocar a los compañeros que radican algunos en provincias para este evento en homenaje a la Pachamama. Estaremos interpretando temas relacionados a la naturaleza, y también relacionados al cariño del hijo hacia la madre. Serán huaynos, de la región chanca sobre todo; y en lo que respecta a danza, también.

¿Este evento ofrecerá algo de la última producción que está preparando?

El repertorio del evento es muy diferente, pero dentro de eso vamos a tocar dos o tres temas de ese trabajo. Estamos tratando de armar una orquesta andina, con la participacion River Ore, Chano Díaz Lima como invitado de honor, en la guitarra estará Edwin de la Torre, y el maestro Ronald Contreras. En la parte central de este show se rendirá un homenaje al maestro Jaime Guardia, quien ha hecho mucho por nuestra cultura, además por todo el legado musical que está dejando. 

Sobre la última producción, es un trabajo especial que busca rescatar la música más tradicional del arpa y del violín. Hemos tenido el apoyo de nuestro hermano Luciano Quispe, un excelente arpista. Nos hemos trazado esa idea de trabajo, de plasmarlo, para que así el publico tenga un material en el que uno pueda apreciar realmente nuestra música tradicional, la de nuestros ancestros; e inculque a los jóvenes el amor por nuestra identidad cultural.

Usted ha sido crítico con la falta de reconocimiento del Estado, sin embargo ahora usted ha logrado tener el apoyo de algunas instituciones. ¿Reconoce que de parte del Estado ya existe un reconocimiento a su trabajo?

Sí. A través de estos dos últimos años, en los viajes que hemos tenido y nuestra participación en los festivales de las culturas del mundo en Europa, hemos demostrado a la entidad gubernamental y a todos los medios posibles que nuestro trabajo no es en vano. Tuvimos la gran oportunidad inclusive de obtener el primer puesto en el festival del folklore de Zakopane en Polonia. 

Los medios hicieron eco de este logro, el de llevar el mensaje de los Andes a estos grandes espacios. En París, también, nos hicieron un reconocimiento de parte de la Unesco. Y cumpliendo con esta tarea de la difusión y defensa de nuestro arte, hicimos la petición al Mincul para que sea un poco más flexible en darnos estos espacios y apoyarnos. Nosotros tenemos el tiempo disponible, pero a veces lo que nos falta son espacios culturales donde mostrar más, y así captar a otro público, por ejemplo, intelectuales, artistas, jóvenes estudiantes, todos los que deseen.

EL violinista cruzando el río Andamarca, durante la filmación de la película SIgo SIendo

En estos cuarentaiún años de vida artística, ¿cuál sigue siendo uno de sus temas clave?
La principal tarea para nosotros es que la juventud, así como el público y los compañeros artistas, se sientan orgullosos de nuestra identidad cultural, y que el trabajo que nosotros hemos realizado no caiga en saco roto. Al contrario, que se multiplique, y que tomen conciencia de que nosotros tenemos mucho que enseñar al mundo desde el punto de vista cultural, sobre nuestras danzas, cánticos, sobre nuestros rituales. Las oportunidades que he tenido de participar en los mencionados festivales, los directores de países como México, Rusia, Japón, sienten una envidia sana de toda la riqueza que tenemos.
Usted ha hablado mucho del sentimiento al tocar huayno. Y ¿cómo se conjuga la técnica con el sentir?

Es una comunión de ambos, pero siempre primando la parte del sentimiento, de transmitir. De qué vale que sea un músico excelente, egresado de una entidad conocida de música si al momento de hacer tu concierto no transmites el mensaje como debe ser, con el corazón. A veces hay excelentes músicos que lo tocan muy 'cuadriculado', tal como manda la partitura, como una obligación. En cambio, cuando emana el sentimiento de repente le pones uno que otro ritmo, un acorde, una nota que al público le cala, le hace retroceder en el tiempo. 

La música del huayno nunca se puede tocar igualita, es de acuerdo al momento. De repente estás decepcionado amorosamente, o has sufrido una pérdida de un ser querido, lo tocas según ese momento. Pero tampoco sin dejar de lado la parte de la técnica: tener disciplina al momento de ejecutarla, hacer los ensayos respectivos bajo la coordinación con los diferentes compañeros, y así mostrar un buen producto musical al público, para que éste se lleve un buen recuerdo.

¿Cuál cree que debería aprender primero la persona que esté interesada en tocar el violín popular?

Mi experiencia me dice que a los jóvenes que se inician hay que hacerles un poquito de remembranza sobre lo que son las fiestas tradicionales, la importancia de la cosmovisión andina y de las comunidades; hacerles ver un panorama más amplio y, de ahí, enfocarlos en la parte musical. Luego se le va soltando melodías pegajosas o que pueden calar, para que ellos puedan asimilarlas. No darles tareas desde el principio algo forzadas, sino que ellos se sientan cómodos. Además que estén receptivos, atentos a lo que uno les dice. También inculcarles los valores del respeto y la disciplina. 

Los ejercicios van de acuerdo a cómo va el alumno. La cosa es motivarlos de acuerdo a la región de donde proviene y hacerle sentir la importancia que el va a tener en ser uno de los que continúen esta tarea de difusión de nuestra riqueza cultural.

Chimango estuvo en el Festival CUltural de Hungría el año pasado

¿Usted estuvo trabajando con el musicólogo Rolando Carrasco?

Sí. Queremos grabar la música de la danza de tijeras y huaynos, para pasarlos a partitura, con el mayor acercamiento posible. Tenemos pendiente ese trabajo con Rolando y con otros compañeros más. Hemos avanzado casi un 40% de los registros. También un trabajo así con Keneth Saravia, quien sacó excelentemente la danza de tijeras en piano, y asimiló muy bien algunas correcciones. Porque a veces hay cositas que no se pueden transcribir bien en la partitura, pero con los ensayos y la crítica sanamente todo es posible. 

Por otro lado, yo estoy abocado en la formación del centro cultural "Chimango Lares". Tratamos de captar talentos jóvenes y niños que son de escasos recursos económicos. La tarea nuestra es invitar a los artistas y a nuestros hermanos mayores para que se sumen, y darles la enseñanza y los talleres respectivos para que puedan continuarla.

Se necesita por ejemplo materiales para la danza de tijeras o que los huaynos de diferentes regiones estén en partituras, porque ya algunos niños tienen noción de teoría musical. Aparte también hay amistades y músicos de otros países que nos piden bastante. Es un poco difícil aprenderlo de oído. Con la partitura ya tienen mayor información y facilidad.

¿Cuánto conforma este repertorio que ha trabajado con Carrasco?
La danza de tijeras tiene casi 35 secuencias y los huaynos son innumerables, pero los más representativos suman alrededor de 40 o 50, para que salgan en dos o tres volúmenes. Depende del financiamiento que se pueda conseguir.
¿Cuáles son su géneros favoritos en el violín?
Están la danza de tijeras, los negrillos, las huaylillas, los carnavales en sus diferentes manifestaciones, y en forma especial, la herranza: una música que se hace en el marcado del ganado previa ofrenda hacia los apus wamanis. También la fiesta del agua, el Sequia Tusuy, que es un baile muy hermoso. Asimismo los huaynos relacionados al agradecimiento hacia la madre andina, a quien nos dio la vida, también los cánticos hacia la naturaleza. Para mí todas estas manifestaciones tienen un significado muy especial, a todos los ellos los ejecuto con el debido respeto.
¿Qué opina de los programas de difusión, como por ejemplo "Miski Takiy"?

MT es uno de los pocos programas que verdaderamente está dando ventana a las manifestaciones de nuestra música y a las costumbres; también el programa del maestro Isaac Sarmiento "Canto Andino" y "Costumbres" de Sonaly Tuesta, dan a conocer las diferentes costumbres de la costa, sierra y selva. 

Deberían haber más programas de este tipo. Esto daría opción a que las nuevas generaciones, en este caso los niños, puedan ver todas las manifestaciones que tenemos y que no son difundidas como debe ser.

Solemos ver en videos y en muchas presentaciones de danzantes de tijeras sobre todo a exponentes hombres, sin embargo me gustaría que nos cuente un poco sobre las danzantes de tijeras mujeres, que parece ser una importante movida en las regiones.

Es un tabú que debería dejarse de lado. Por ejemplo, en Asia, Rusia o Rumania se tiene excelentes danzarinas en sus respectivos géneros, y la danza de tijeras hoy por hoy se presta al baile de las mujeres. Ellas son bastante disciplinadas y perseverantes, y pueden cumplir. Así está Torbellina de Mayu Luren, quien lo está llevando muy bien. Hay niñas que se están formando para actuar en los nuevos escenarios que se puedan abrir.



También puedes leer:

Danza de Tijeras (re)marca Perú en Europa

Chimango Lares, hace tanto por el Perú, pero recibe tan poco


Escrito por

Daniel Ávila

avilamonroydaniel@gmail.com


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.