Sorpresa en el ambiente político. A cuatro meses de terminar su mandato, el jefe de Estado, Ollanta Humala, decidió aumentar en S/ 100 la Remuneración Mínima Vital (RMV) a partir de mayo. Con esta acción, el mandatario 'madrugó' a los candidatos presidenciales, quienes durante la campaña electoral han ofrecido incrementar el llamado sueldo mínimo (cada uno ofrece una cifra diferente). Por supuesto, ningún de ellos se quejó de la medida tomada por el mandatario. Aunque claro, algunos calificaron la emisión de decreto fue calificada como oportunista. ¿Habrían opinado en tiempos ' no electorales'?


El Comercio destaca en su primera plana el incremento de la RMV decretado por el presidente de la República. Como se sabe, este monto no había sido 'tocado' desde el 2012. Diferentes analistas y políticos consideran que la decisión es tardía y oportunista. ¿Una estrategia para ganarse unos puntos en su aprobación?

Gestión también informa sobre el aumento del sueldo mínimo. Según el Ministerio de Trabajo, la medida beneficiaría a 650, 000 trabajadores. Pedro Pablo Kuczynski, con rápidos reflejos, propuso elevarlo a S/ 950.

Correo no descuida la cobertura sobre lo hecho por Humala. A su vez informa sobre las palabras de Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien volvió a criticar las reformas en la normativa electoral, aprobadas por el Congreso, que han ocasionado unos comicios muy cuestionados.

La República prefiere enfocarse en la economía nacional. Manuel Ravines, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep) quien aseguró que los ahorros depositados en estas instituciones se encuentran seguros. Resaltó que la misma SBS visitó 54 de las 165 entidades que existen y no halló ningún caso de lavado de activos.

[Foto de portada: Andina ]