Ollanta Humala, presidente de la República, escogio la región altiplánica de Puno para anunciar el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en S/ 100 (de S/ 750 a S/ 850). Durante su discurso, posterior a la firma del decreto que oficializaba la medida, el mandatario aseveró que el Gobierno siempre se ha preocupado por la inclusión social de los trabajadores.
En tanto, Daniel Maurate, ministro de Trabajo, ha señalado que la elevación del sueldo mínimo se ha dado en un momento oportuno debido a que la economía nacional ha empezado a crecer.
"Las condiciones han cambiando. El año pasado crecimos 2.4% y para este año la mayoría de analistas aseguran que creceremos 4%, de manera que la situación está más tranquila y en consecuencia el presidente Ollanta Humala ha considerado el momento actual como oportuno para subir la RMV", manifestó a Canal N.
A su vez informó el aumento se ha decretado teniendo en consideración el incremento de la inversión pública que habrá en el segundo semestre de este año. Maurate también aseveró que la decisión del Ejecutivo estuvo basada en criterios técnicos.
"Para determinar el aumento de 100 soles se utilizó la fórmula aprobada por consenso dentro del CNTPE, por lo que consideramos que se ha tomado una decisión responsable", indicó.
LAS REACCIONES
Como era de esperarse la mayoría de candidatos presidenciales aplaudió la medida tomada por Humala aunque con diferentes matices. Alejandro Toledo (Perú Posible), por ejemplo, calificó la medida de insuficiente. Por su parte, su ex socio político, Fernando Olivera (Frente Esperanza) calificó el aumento de la RMV como insuficiente y propuso que este ascienda a S/ 1000.
En tanto, Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio), con rápido reflejos electorales, estimó que el sueldo mínimo podría elevarse hasta S/ 950 y señaló que, de llegar a Palacio de Gobierno, analizaría esta posibilidad. Por otro lado, Marco Arana, candidato a la primera vicepresidencia por el Frente Amplio calificó como un derecho el aumento del sueldo de los trabajadores.
En la orilla sindical, la posición de la Confederación General de Trabajadores del Perú fue planteada por su vicepresidente Juan José Gorriti. El dirigente manifestó que aumento debió ser mayor para cubrir la canasta básica familiar.
LA PALABRA TÉCNICA Y EMPRESARIAL
Lejos de los reflectores electorales, algunos especialistas dirigentes empresariales, en diferentes espacios, han expresado sus opiniones. Para Juan Mendoza, director de Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, en dirección contraria a Maurate, considera que la elevación del sueldo mínimo no se justifica porque la productividad laboral no ha crecido en los últimos dos panes.
"Es difícil medir la productividad laboral porque uno utiliza datos agregados, pero en general se estima que ha estado creciendo entre 1.5% y 2% anual en los últimos 10 años, aunque en los últimos dos ha dejado de crecer por la desaceleración económica", explicó a Gestión.
Su colega, el economista Elmer Cuba, quien fue voceado como Ministro de Economía por excandidato presidencial Julio Guzmán mostró su inconformidad a través del Twitter:

Para Diogénes Alva, presidente de la Coordinadora de Empresarios del emporio comercial de Gamarra, la medida decretada por Humala afectará seriamente a los empresarios de esa zona comercial.
"[El aumento de la RMV] por supuesto que va tener un impacto, debido a que el nivel de ventas no da ni para pagar los alquileres, ni a los proveedores, mucho menos para un aumento. Qué hacemos [los empresarios] con un incremento [de sueldo] si no estamos en buenas condiciones", manifestó al referido diario económico.
Agregó, además, que esta medida podría generar despidos en Gamarra debido a que las ventas han bajado en 50% y 60%. Precisó también que la competencia comercial es muy fuerte a raíz de la llegada de malls extranjeros.
Una posición similar tuvo la Asociación de Pymes quien a través de un comunicado calificó la decisión de oportunista.
"La pequeña empresa requiere de un entorno propicio para el crecimiento empresarial y de un Estado que sea un verdadero promotor que genere condiciones para que las pymes se transformen, acumulen, crezcan y generen más empleo", se lee en una parte del pronunciamiento.
[Foto de portada: La Primera ]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
#Portadasdeldía: Humala 'madruga' a candidatos presidenciales y aumenta el sueldo mínimo
Gobierno aumenta la Remuneración Mínima Vital a S/850