En un contexto de campaña electoral, en el que la mayoría de candidatos propone aumentar el sueldo mínimo, trabajadores de construcción civil marcharán el próximo 6 de abril para pedir al Gobierno el respeto a los derechos laborales.
La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) convocó hoy viernes a una protesta para exigir la vigencia de la negociación colectiva por rama de actividad, seguridad ciudadana, reactivación económica con respeto a derechos laborales y el aumento del salario mínimo.
El gremio resalta que la remuneración mínima vital (RMV) se encuentra "estancada" en un monto de 750 soles desde hace tres años, por lo que piden un aumento. Además, piden que la llamada "reactivación económica" se lleve a cabo respetando los derechos laborales, sin afectar los salarios ni la estabilidad.
Entre los candidatos, parece haber consenso para aumentar el sueldo mínimo. Verónika Mendoza (Frente Amplio) propone elevar el sueldo mínimo a 1,000; Alejandro Toledo (Perú Posible) a 950 soles, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a 850 soles. Alfredo Barnechea (Acción Popular) ha declarado que sí está de acuerdo en aumentarlo, pero no especificó la cifra.
Según el último Informe de Desarrollo Humano 2015, de la ONU, el sueldo mínimo peruano (750 soles, 220 dólares) representa solo el 6% de la remuneración básica en Suiza, donde se gana un mínimo de US$ 3416. Además, el Sistema Complementario de Administración de Divisas señaló que la remuneración básica peruana es la segunda más baja de América Latina, mientras que Argentina tiene el salario más alto con 433 dólares.
Por otro lado, la base de la CGTP exige que la negociación colectiva por rama de actividad se amplíe a los demás sectores. Resaltan que en el sector construcción esta práctica permite el trato directo entre su federación y los empresarios, y permite "consensuar mejores condiciones laborales y salariales". "Es un ejemplo exitoso que debiera replicarse en otras ramas de actividad económica", afirma.
El gremio demanda también seguridad ciudadana y lamentan que "desde 2011 ya son 15 los dirigentes asesinados por las mafias de la construcción y la delincuencia común".
La marcha será el 6 de abril a la 1.30 de la tarde, tendrá como punto de concentración la Plaza Dos de Mayo y su destino final será el local del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Mintra) en Jesús María, donde presentarán su pliego de reclamos.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Verónika Mendoza afirma que sueldo mínimo de S/. 1,000 soles sí es posible
Ley Pulpín: Ahora la Confiep dice que quiere promover empleo para los más jóvenes
Teletrabajo: Empleados que trabajen desde sus casas tendrán el mismo sueldo y derechos laborales