Los equipos técnicos de Todos por el Perú, Peruanos por el Kambio, Alianza Popular y el Frente Amplio expusieron sus principales propuestas sobre seguridad alimentaria, en el foro organizado por Cepes “Planes de gobierno y seguridad alimentaria: Elecciones 2016”.
“Tenemos que tomar en cuenta el carácter complejo y multidimensional de la seguridad alimentaria para no caer en una crisis como la sucedida en los años 2007-2008”, manifestó Fernando Eguren, presidente del Cepes.
John Preissing, representante de la FAO en Perú, señaló que aunque nuestro país ha reducido el hambre de 31% a 7%, todavía hay muchos retos en materia de seguridad alimentaria.
“Aunque hay logros, tenemos que seguir concentrados en este tema”, dijo Preissing y añadió que, desde la FAO, piensan que Perú puede llegar a erradicar el hambre completamente si el próximo gobierno se compromete a hacerlo.
Iván Hidalgo, de Alianza Popular, centró su intervención en incrementar los fondos de programas sociales ya implementados. “Mientras las madres gestantes no estén bien alimentadas y los niños no tengan acceso a servicios de salud, poco o nada se podrá hacer”, afirmó.
Por su parte, Roberto Santos, de Todos por el Perú, habló de la necesidad de una alimentación más rica en calorías y proteínas para los ciudadanos. Sostuvo que se deben reducir las pérdidas en la cadena alimentaria y aumentar la producción de forma sostenible, mediante técnicas agrarias y mayor tecnología. También destacó la importancia de la agricultura orgánica, más semillas de calidad y mayor acceso al mercado para incrementar los ingresos de los productores.
José Hernández, de Peruanos por el Kambio, planteó aumentar las condiciones nutricionales de los alimentos, así como impulsar la producción nacional. El especialista criticó que Perú importe alimentos que se pueden producir en el país y agregó que, para cambiar eso, se debe trabajar con un enfoque orientado en el mercado interno (mediante la creación del programa “Sierra Azul” y Serviagro) focalizado en las zonas con mayor pobreza. “Incrementaremos el 10% del PBI nacional con la agricultura”, manifestó.
Por otro lado, Alejandro Rivera del Frente Amplio, comentó que es importante empoderar a los agricultores mediante un gran proyecto de formalización que incluya presupuesto y mayor asistencia, y propuso hacer de la costa el gran granero del Perú y de la región. Además, propuso la creación de reservorios de agua.
“El Frente Amplio fiscalizará los recursos y apoyará el mantenimiento de la infraestructura hidráulica, y apoyaremos a los campesinos mediante el programa Mi Riego”, enfatizó Rivera.
Todos los partidos asistentes se mostraron a favor de promover la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que se encuentra paralizada en el Congreso, así como la Ley de Promoción a la Alimentación Saludable.
Notas relacionadas en Lamula.pe:
Partidos políticos exponen este jueves sus propuestas sobre seguridad alimentaria
¿Somos conscientes de que el cambio climático afectará la seguridad alimentaria en el Perú?
¿Tenemos seguridad, soberanía alimentaria y derecho a la alimentación en el Perú?
Pleno del Congreso aprueba nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional