A poco del inicio del año escolar, muchos padres de familia ya han empezado a barajar las mejores opciones dentro del sector privado para la formación de sus hijos ante la escasa calidad de la educación pública en nuestro país.
Sin embargo, grande será la sorpresa de ellos al descubrir que para este año, el 71% de colegios planea incrementar sus pensiones en 6%, en promedio, según revela el estudio del Grupo Educación al Futuro (GEF), que edita la Guía de Colegios .
Justo Zaragoza, director del GEF, señaló en declaraciones al diario Gestión que este aumento se debe principalmente a que aún la demanda supera la oferta de colegios privados, sobretodo en los segmentos de mayores ingresos.
¿Pero cuáles son las instituciones educativas privadas que han subido más sus pensiones entre 2005 y el presente año? Pues en la Guía de Colegios destacan el Peruano Alemán Alexander von Humboldt, el Suizo Pestalozzi y el Peruano-Británico, que incrementaron sus mensualidades en más de 16%.

(gestión)
Pero no solo eso, ya que el estudio indica que más del 50% de estos planteles -ubicados en algunas de las zonas más exclusivas de Lima- también elevarán el pago de sus cuotas de ingreso en 20% y que en algunos casos incluso superarán el 50%.
Es así que, con respecto al 2015, algunos colegios efectuaron estos reajustes como por ejemplo el Peruano-Británico, que pasó de cobrar US$10.000 a US$15.000; el Markham, que aumentó en US$2.500, llegando a los US$17.500; el Newton, que pasó de los US$12.500 a US$15.000, entre otros.

(gestión)
Y este año, ¿usted donde piensa matricular a sus hijos este año? A manera de ayuda, les dejamos esta reflexión que recogemos de la cuenta de Facebook de Teresa Cabrera, investigadora del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco), que comenta sobre este tema y la coyuntura educativa y económica por la que atraviesa nuestro país.
"Veo un post sobre la oferta electoral de subir el sueldo mínimo de 750 a 1000 soles. Los comentarios: que cómo van a subir el sueldo, que desestabilizarán la economía, que crearán informalidad, que cómo se les ocurre rojetes, etc., etc., etc.
Veo un post que critica a las universidades bamba y aboga por la reforma universitaria. Los comentarios: cada uno escoge a qué universidad manda a sus hijos, hay gente para la que esas universidades están más que bien no sean racistas, no todo el mundo tiene que ir a las universidades pitucas, al menos esos chicos ya están estudiando algo, etc., etc., etc.
Veo un post sobre cómo matrículas y pensiones escolares de buenos colegios privados han crecido exponencialmente en la última década. Los comentarios: el problema no es el colegio privado sino la educación pública, el problema no es lo que hacen los ricos porque los ricos pueden hacer con su plata lo que quieren, si tú tuvieras plata también pagarías lo que sea por una buena educación lo que pasa es que eres resentido, dejen de estar mirando en qué gasta su plata la gente, etc., etc., etc.
Conclusión: a mis paisanos les gusta que les roben y los estafen. Así es como se sienten parte del crecimiento económico y la libre empresa".
Noticias relacionadas en Lamula.pe:
Indecopi multaría a colegios que no ayuden a víctimas de "bullying"
Alumnos destacados podrán postular a los colegios de alto rendimiento hasta la quincena de enero
Trece colegios de alto rendimiento obtienen certificado de bachillerato internacional
Con información de Gestión