En el Perú los ministerios de Trabajo y de Economía se han crispado luego de escuchar los anuncios de algunos candidatos presidenciales en torno al aumento del sueldo mínimo (antes lo hicieron los principales gremios empresariales cuando los sindicatos de trabajadores y congresistas pusieron el tema en agenda, o recordemos la salida de César Villanueva luego de que planteara su incremento).

En Ecuador, el gobierno de Rafael Correa ordenó ayer que el salario básico aumente de 354 a 366 dólares (3.4% en términos reales) mensuales para el 2016. 

“El salario básico del Ecuador es uno de los más altos de América Latina, ubicándose por encima de los percibidos en países como Chile, Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia o Brasil, y el segundo a nivel regional, después de Argentina”, indicó el Ministerio de Trabajo ecuatoriano en un comunicado.

Cabe indicar que esta medida se da a pesar de que su economía ha sido muy golpeada por la caída de los precios petroleros y cuya inflación llegaría a 3.90% este año. 

La semana pasada, México -que al igual que el Perú tiene uno de los salarios mínimos más bajos- hizo un leve incremento: 70.10 pesos diarios a 73.04 pesos (4.2 dólares). 

En noviembre, Brasil decidió postergar el aumento del sueldo mínimo hasta el próximo año. Mientras tanto, por estos días, siempre a finales de año, en Colombia se discute cuánto será el incremento para el 2016.