(LaMula.pe desde París) "Este documento es jurídicamente vinculante, procura un mundo sostenible, incluye justicia climática, responsabilidad diferenciada de los países de acuerdo con sus características. Además, recoge el esfuerzo por limitar por debajo de los 2 grados centígrados la temperatura del planeta", dijo Laurent Fabius, presidente de la COP21, este mediodía en la sexta plenaria llevada a cabo en la sala La Seine del venue, que lució llena, con gente de pie y sentada en las escaleras.
"La COP21 es realmente un punto de quiebre para todos nosotros. A partir de ahora tenemos verdaderas bases, ecológicas, para salvar nuestro planeta con este acuerdo que era necesario para el mundo entero", señaló con la voz quebrada y de inmediato la plenaria se llenó de aplausos.
Así, luego de dos semanas de arduas negociaciones, sobre todo madrugadoras las tres últimas jornadas, estamos a un paso de que se logre un acuerdo climático, el primero universal y vinculante para enfrentar los efectos del cambio climático.
Lo anunciado es un "proyecto de acuerdo". Los países acaban de recibir el borrador final. Lo revisarán y luego se volverán a reunir en plenaria a las 3:45, salvo algún pedido de cambio de hora.

Fabius confirmó que el objetivo de recalentamiento se coloca en los 2ºC con el recuedo de que hay que "hacer fuerzos" para dejarlo en los 1.5ºC. Asimismo, fija como base para la financiación climática un mínimo de US$100,000 millones anuales a partir del 2020. También aseguró que el acuerdo "hace un gran reconocimiento a la adaptación, al mecanismo de pérdidas y daños por el cambio climático, y a la acción climática antes del 2020".
Otro punto significativo del documento es el compromiso para la reducción de emisión de dióxido de carbono hacia la atmósfera y que los países que no cumplan con ese acuerdo podrían ser sancionados, algo que no estaba incluido en los acuerdos anteriores.
El presidente de la COP21 resaltó que se trata de un acuerdo "necesariamente equilibrado". "Cada parte debía sentirse comprendida y entendida" en el texto al que se ha llegado finalmente".
"Esta COP21 es un punto decisivo para todos. Todos han puesto de su parte para que sea un acuerdo jurídico universal. Es legítimo que todas las partes hayan hecho sus propuestas. De hecho, hay países que no verán satisfechas todas sus exigencias pero teníamos que cerrar el acuerdo. Los esfuerzos colectivos valen mucho más que las sumas individuales. Este acuerdo permitirá volver a casa con la cabeza en alto y con logros importantes", detalló.
Añadió que este acuerdo es necesario para el mundo porque ayudará a los estados insulares del Pacífico y del Caribe a protegerse de las subidas del nivel del mar. También permitirá apoyar a Africa con dinero y tecnología. Para América Latina singificará proteger sus bosques. Para el mundo es una señal de diversificar la economía e ir dejando de lado los combustibles fósiles. Además -dijo Fabius- hará posible la resiliencia y un modo de vida sostenible. con seguridad alimentaria y enfrentará la pobreza.

"Los astros están alineados. Si hoy fracasamos, generaremos nuevamente la confianza del mundo. La credibilidad del esfuerzo colectivo y multinacional está en juego. Los llamo a todos a que concluyan hoy este acuerdo climático universal. Tenemos en nuestras manos el destino del acuerdo. El mundo entero contiene el aliento", dijo a los negociadores.
Decidirán por su país por su continente pero sobre todo por el mundo
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, calificó el documento de "ambicioso y realista". "Se reconcilian las obligaciones de los países, pero concede a los más vulnerables y en desarrollo los medios prometidos, se establecen revisiones esenciales para la credibilidad del acuerdo. Este sería el primer acuerdo universal de la historia de las negociaciones climáticas. Van a decidir por sus naciones, pero también por el mundo. Va a ser decisivo para la humanidad", subrayó.
"El acuerdo no va a ser perfecto para ninguno si lo ve a través del prisma de interés individual. No se han satisfecho todas las exigencias, no se han obtenido todas las reivindicaciones, pero no nos van a juzgar por una frase, sino por un acuerdo, no nos van a juzgar por una palabra, sino por un acto", resaltó.

Tengamos el valor de hacerlo
"Hemos llegado a un momento decisivo. Tenemos un acuerdo histórico y ambicioso, que permite contar con menos emisiones y ser resilientes ante los efectos del cambio climático", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
"La naturaleza nos da mensajes constantes, debemos hacer lo que dice la ciencia. Debemos proteger el planeta. El futuro debe ser de energías limpias y renovables", añadió.
El funcionario rogó a los negociadores que tengan el valor de firmar el acuerdo global, que respondan al unísono ante el desafío del clima. "Este acuerdo tiene esperanzas, permite prosperidad y un planeta sano", anotó.
Todos han puesto de su parte
El ministro del Ambiente del Perú, Manuel Pulgar-Vidal, quien fue muy aplaudido en la plenaria cuando Fabius le agradeció por su esfuerzo y papel jugado en las últimas 72 horas, dijo a LaMula.pe que este acuerdo muestra la buena voluntad de los jefes de Estado y los negociadores en aras de dejar de lado diferencias y buscar una solución conjunta ante el cambio climático.

"Era lo que esperaba. Confío en que esta tarde tengamos el martillazo y que demostremos al mundo que hay solución al planeta y que todos estamos unidos en ello".
A esperar
El documento ya está siendo revisado por los negociadores. Habrá que esperar a ver si es una aprobación inmediata o si demorará unas horas más.
Recorrido mulero por la sala La Seine